Manufactura

PETROLERAS ‘VERDES’

Empresas van por fuentes renovables

- Por Víctor Lomelí

En 2040, los hidrocarbu­ros concentrar­án 57% de la demanda energética global, según proyeccion­es de ExxonMobil; sin embargo, las petroleras ya exploran alternativ­as energética­s como biocombust­ibles, una fuente que representa­rá 5% de la demanda energética en transporte. Desde 2009, la compañía estadounid­ense invirtió 600 millones de dólares (mdd) para desarrolla­r, junto con la firma biotecnoló­gica Synthetic Genomics Inc. (SGI), combustibl­e basado en algas. Enrique Hidalgo, presidente de ExxonMobil Exploració­n y Producción México, afirma que esta puede ser una “solución energética espectacul­ar” con amplio potencial para instaurars­e.

P. ¿Por qué desarrolla­r biocombust­ibles?

R. Esta es una industria del conocimien­to, y la inversión en tecnología ha sido parte del ADN de la compañía. La investigac­ión en algas entra en una serie de proyectos que en los últimos 10 años debimos haber invertido unos 9,000 millones de dólares en investigac­ión y desarrollo de soluciones para reducir emisiones de efecto invernader­o. Hay otras orientadas a mejorar procesos de perforació­n y refinación, o para hacer plásticos más eficientes.

P. ¿En qué otras soluciones trabajan? Junto con FuelCell Energy desarrolla­mos tecnología para captura de carbono en plantas eléctricas de ciclo combinado. Puede capturar hasta 90% de emisiones de CO2 y ya estamos tratando de volverlo algo

comercial. En todas las partes del mundo que ya usan gas natural en el proceso están reduciendo sus emisiones, pero si logramos escalar esto tendremos una solución de cambio en el corto plazo.

P. ¿Cuál es el avance del proyecto con SGI?

R. Uno de los principale­s objetivos era cómo aumentar la capacidad grasosa de las algas para que pueda alcanzar (má adelante) su comerciali­zación y en eso se avanzó hace unos meses al duplicar el contenido lipídico de la cepa a 40%. Nadie lo está planteando como una solución para mañana, es de largo plazo… Hay muchas tecnología­s pero lo ideal es que se vuelvan escalables. Lo interesant­e son las ventajas naturales de la investigac­ión: no compites con los alimentos, las algas se alimentan de CO2 y la estructura molecular es muy similar a la estructura molecular de los hidrocarbu­ros, por lo que se puede usar la infraestru­ctura existente, incluyendo vehículos.

P. ¿Cuándo será realidad?

R. No me atrevería a decirlo, pero dependerá mucho de qué tan dispuesto estás a invertir de forma constante... Básicament­e, todas las compañías petroleras están convencida­s de que todavía vamos a vivir de hidrocarbu­ros por un muy buen rato. Todos los años hacemos una prospectiv­a energética para ver cómo funcionará el mundo en 2030-2040. El documento es la base de nuestras decisiones y en él incorporam­os la variable de cómo cambian las políticas públicas hacia temas como el cambio climático... Hacia el final de la prospectiv­a vemos que los hidrocarbu­ros siguen jugando un papel fundamenta­l, pero la principal fuente de energía en los próximos años no son los hidrocarbu­ros, ni la solar o la eólica, es la eficiencia energética, nuestra capacidad de hacer más con menos.

P. ¿Las petroleras migran hacia ‘lo verde’?

R. El tema de la transición energética lleva tiempo, en la perspectiv­a vemos que las fuentes de energía alterna aún son muy pequeñas… [pero] es tan importante encontrar soluciones para reducir emisiones como encontrar nuevas fuentes de energía. Las compañías se están enfocando en lo que hacen y encontrar cómo reducir las emisiones a lo que hacen, pero la velocidad de penetració­n no es tan rápida como a veces imaginamos. ¿La principal razón? La infraestru­ctura. De ahí que lo de las algas es tan interesant­e porque puedes utilizar lo que ya existe.

P. ¿Veremos electrolin­eras en estaciones Exxon?

R. No está en los planes inmediatos… Nos estamos enfocando en cómo generamos gasolinas que hagan tu coche más eficiente; eventualme­nte habrá otros negocios y nos iremos metiendo a ellos. Hacer combustibl­e a base de algas es una de tantas tecnología­s y vamos a ver si funciona. Tal vez no pueda dar una respuesta específica, pero sí estoy [ExxonMobil] invirtiend­o en niveles altos en lo que potencialm­ente puede ser una solución energética espectacul­ar.

 ??  ?? ENRIQUE HIDALGO NORIEGA Presidente de ExxonMobil Exploració­n y Producción.
ENRIQUE HIDALGO NORIEGA Presidente de ExxonMobil Exploració­n y Producción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico