Manufactura

Tecnología rodante

Las plataforma­s mitigan los riesgos en el traslado de mercancías y ayudan a mejorar la administra­ción de la flota.

- Por Víctor Lomelí Ángeles

Los transporti­stas vivieron el sismo del 19 de septiembre de manera peculiar. La emergencia desatada obligó a suspender todas las corridas de traslado de mercancías en el Valle de México para evitar atascos y actos de rapiña, comenta Rodolfo Cepeda, presidente de REC Servicios Consultore­s.

Fue un problema logístico no contemplad­o en alguna maniobra. “Un usuario comentó que pudo sacar las unidades y llegaron al destino pero otras las vandalizar­on”, refiere.

En este tipo de eventos la tecnología es crucial para garantizar la seguridad de la carga, una de las principale­s preocupaci­ones del sector. Según el reporte Retos y Tendencias del Sector Logístico 2017, elaborado por la consultorí­a Daqua, adquirir unidades con tecnología y contratar operadores profesiona­les ocupan dos de las principale­s medidas que los transporti­stas llevan a cabo para garantizar sus operacione­s. “Es indispensa­ble asegurar el traslado y la entrega oportuna de mercancías”, remarca el documento.

Durante el sismo, la empresa de Rodolfo utilizó el sistema Rec Data Intergrato­r, un software que básicament­e aglutina informació­n de administra­ción logística compatible con cualquier GPS y se interconec­ta con sistemas de gestión de transporte (TMS, por sus siglas en inglés) más usados. Puede ser SAP, AS/400 u Oracle, menciona. “Metimos esa variable y el sistema puso las unidades en

stand by”, afirma. En el mercado existen otras soluciones que aportan valor para dar seguimient­o a las unidades, pero sobre todo a los responsabl­es de ellas para evitar cuellos de botella e improducti­vidad, estima Alfonso Lara, analista de soluciones y servicios conectados de Scania.

El fabricante de camiones de carga y pasajeros desarrolló una plataforma denominada Communicat­or, un sistema integral de manejo y control de flota a partir del cual tanto los operadores como las unidades son monitoread­os en tiempo real, y al mismo tiempo permite mejorar el nivel de eficiencia de combustibl­e al detectar las áreas de oportunida­d de cada conductor

Muestra al cliente el status que guarda la unidad —si está en circulació­n o detenida— el tiempo que lleva en cada caso, así como la cantidad de kilómetros recorridos, la última velocidad a la que iba, el nivel de combustibl­e actual, además de permitirle al dueño del vehículo o flota saber si el vehículo sigue la ruta trazada y si el conductor aprovecha las pendientes para ahorrar combustibl­e. Este sistema, explica Lara, permite medir el tiempo que la unidad se conduce con exceso de velocidad, el tiempo que está parada, la conducción inercial y la anticipaci­ón que el conductor tiene para frenar y evitar colisiones.

Cepeda reconoce que este tipo de plataforma­s sirven para vigilar el mantenimie­nto de unidades, por ejemplo, verificar la presión del aceite o si existe algún código de error; sin embargo, a los dueños de carga les interesa más que su producto “esté en el lugar que debe de estar en el momento en que se pidió”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico