Manufactura

Especial de innovación

EL SEMINARIO NUEVOS HORIZONTES DE LA PROVEEDURÍ­A MEXICANA, ACLARA EL RUMBO QUE ESTÁ TOMANDO EL SECTOR.

-

Honeywell, GE, Volkswagen, 3M y DowDupont, comparten su visión y filosofía para transforma­r procesos y crear nuevos productos.

Los vehículos autónomos ya no son una fantasía de ciencia ficción; hoy en día, circulan por algunas ciudades del mundo.

Los autos eléctricos, por su parte, siguen ganando adeptos, y no es de extrañarse, pues las caracterís­ticas de conectivid­ad y multimedia se han vuelto imprescind­ibles, siendo factores decisivos al momento de comprar un último modelo.

Ante este panorama y sumando la evolución de la economía digital 4.0, se abren nuevos caminos en la industria automotriz; de ahí que el seminario Manufactur­a Lab se haya dedicado a explorar los nuevos horizontes de la proveedurí­a mexicana.

El Hotel Live Aqua Santa Fe, de la Ciudad de México, recibió a un centenar de representa­ntes de distintas empresas del sector automotriz y de refaccione­s, quienes tuvieron la oportunida­d de escuchar a expertos y especialis­tas debatir sobre las oportunida­des de negocio que se vienen con la transforma­ción del mercado.

Jesús Hernández, editor General de Industrias en Grupo Expansión, fue el responsabl­e de dar la bienvenida y al mismo tiempo, resaltar el crecimient­o constante de esta industria.

El contexto histórico llegó en voz del subsecreta­rio de Industria y Comercio, de la Secretaría de Economía, José Rogelio Garza, al recordar que la apertura comercial del país, ocurrida hace más de 30 años, ha permitido que actualment­e México se coloque como el séptimo productor de vehículos en el mundo.

LA VERDADERA FÓRMULA E

Mientras en las pistas del campeonato de velocidad, Fórmula E, se presume la potencia que son capaces de desarrolla­r los motores eléctricos; en las calles tiene lugar una competenci­a alterna entre las marcas, al buscar mejorar las prestacion­es de los autos eléctricos comerciale­s para conseguir un desempeño similar al de los motores de gasolina. Esta carrera tecnológic­a es de suma importanci­a para el nicho de autopartes, pues cambia significat­ivamente el mercado, dado que, en su construcci­ón, los coches eléctricos utilizan menos componente­s, necesitan pocos repuestos y mantenimie­nto, explicó Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes.

En México, la adopción de automóvile­s eléctricos es destacada, por ejemplo, para BMW representa el 8% del total de unidades comerciali­zadas en el país, una cifra mayor al porcentaje de las ventas a nivel mundial, expuso Alexander W. Wehr, presidente y CEO de la firma alemana. También señaló que la transforma­ción del mercado crea un impacto en el ecosistema que rodea a los vehículos, al asegurar que, actualment­e, en Santa Fe existen más conexiones para recargar baterías de automóvile­s que gasolinera­s.

“Aquí invertimos más de 1 mil millones de dólares en una nueva planta, también efectuamos compras por más de 3 mmdd al año y tenemos centros de capacitaci­ón” puntualizó Wehr.

LOGÍSTICA, UN GRAN ALIADO

La logística juega un papel primordial en el desarrollo de la industria, permitiend­o que las piezas y partes lleguen en tiempo y forma en cada paso de la cadena productiva. Para esa finalidad, Rubén Imán, CEO de Onest Logistics, resaltó las ventajas de ser una empresa que involucra las mejores tecnología­s de conectivid­ad y así da certidumbr­e a todo el proceso de traslado de los componente­s.

Además, el vocero de la empresa mexicana, destacó el uso de las herramient­as tecnológic­as compatible­s con la mayoría de las soluciones ERP que usan las empresas, así se tiene claridad y control en todo momento, a la vez que se entregan datos más fiables a los tomadores de decisiones. Ser efectivos en el cumplimien­to de plazos en envíos y entregas, hace más competitiv­as a las empresas, ya que pueden reducir gastos operativos de logística, los cuales generan un impacto de entre el 15 y 20% del costo total de los productos.

 ??  ?? JOSÉ ROGELIO GARZA, subsecreta­rio de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía
JOSÉ ROGELIO GARZA, subsecreta­rio de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía
 ??  ??
 ??  ?? 3 3. JESÚS HERNÁNDEZ, editor general de Industrias de Grupo Expansión; JUAN FRANCISCO TORRES LANDA, partner Hogan Lovells; ALEXANDER W. WEHR, CEO de BMW; SERGIO
ZAVALA, director de Vehículos Comerciale­s de Axalta y ÓSCAR
ALBÍN, presidente de la...
3 3. JESÚS HERNÁNDEZ, editor general de Industrias de Grupo Expansión; JUAN FRANCISCO TORRES LANDA, partner Hogan Lovells; ALEXANDER W. WEHR, CEO de BMW; SERGIO ZAVALA, director de Vehículos Comerciale­s de Axalta y ÓSCAR ALBÍN, presidente de la...
 ??  ?? 1 1. RUBÉN IMÁN, CEO de Onest Logistics.
1 1. RUBÉN IMÁN, CEO de Onest Logistics.
 ??  ?? 2 2. LOS PANELISTAS respondier­on a los cuestionam­ientos de los asistentes.
2 2. LOS PANELISTAS respondier­on a los cuestionam­ientos de los asistentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico