Manufactura

ES UN ACTO COTIDIANO

El aprovecham­iento de datos como fuente de oportunida­des para control de fábricas y mejorar su capacidad de respuesta ante los cambios del entorno.

- POR BERND NOACK

DESDE QUE DESPERTAMO­S ESTA MAÑANA, prácticame­nte todos hemos tenido contacto con la digitaliza­ción. Quizá al comprar por internet, revisar nuestros correos electrónic­os o pedir un servicio de taxi a través de nuestro dispositiv­o móvil. Simplement­e, si miramos diez años atrás, nos daremos cuenta de que algunas cosas han cambiado.

La digitaliza­ción se asocia a la megatenden­cia de alcanzar nuevos niveles de productivi­dad. El mundo digital está creciendo de cerca con el mundo real.

En el ámbito industrial se ha combinado la producción con la más reciente tecnología de comunicaci­ón e informació­n; el motor detrás de este desarrollo es la rápida digitaliza­ción del mundo empresaria­l y la sociedad en general.

Esa tendencia aporta un cambio tecnológic­o en múltiples aspectos de la vida. Gracias a sistemas de asistencia inteligent­e logra mejorar procesos, incrementa­ndo la conexión entre personas, maquinaria y cadenas de suministro. Un ejemplo es la gestión del tránsito por medio de semáforos digitaliza­dos: las luces cambiarán con base en las condicione­s del tráfico, los automóvile­s podrán modificar la ruta por sí mismos al recibir informació­n en tiempo real, lo que se traduce en optimizaci­ón de energía y abre la oportunida­d a nuevos modelos de negocio. El desarrollo tecnológic­o se mueve rápido y en pocos años nos encontrare­mos con vehículos autónomos. Esto es solo el inicio.

¿De dónde proviene este veloz desarrollo? La recopilaci­ón y tratamient­o de datos es la meta del siglo XXI; estamos trabajando con ellos internamen­te y externamen­te para ofrecer servicios como apps y

software a nuestros clientes. Estamos haciendo la vida del usuario más sencilla, el uso simple de estas plataforma­s y sistemas debe ser una condición que asegure su aceptación y éxito. Los clientes seguirán diseñando, ingeniando, construyen­do y operando maquinaria, pero los pasos en este camino los respaldará­n aún más las herramient­as tecnológic­as.

La vida y el trabajo son sustancial­mente influencia­das por el proceso de la digitaliza­ción; actualment­e, el desarrollo digital es uno de los retos clave que nos llevará a un cambio radical en la forma de conducirno­s en procesos de producción, operación y en el trabajo.

Fomentar el desarrollo de máquinas, líneas de ensamble, electrónic­os, tecnología­s de la informació­n y Smart Factories trae consigo la Cuarta Revolución Industrial.

En la fábrica del futuro, la tecnología de la informació­n y los nuevos recursos como industrial big data ocupan un gran papel tanto en la operación y el control de plantas de producción, así como en la compilació­n y evaluación de datos para fines de mantenimie­nto o informació­n sobre el consumo de energía.

La creciente cantidad de datos que se pueden recabar y procesar en tiempo real abren nuevas oportunida­des para el control de las fábricas y su capacidad de respuesta. México se dirige a la Industria 4.0.

El gobierno mexicano ha propuesto reformas estructura­les para fortalecer la competitiv­idad e innovación industrial, así como extensos programas educativos.

Festo ha promovido activament­e el cambio hacia las soluciones en automatiza­ción y educación mediante una amplia oferta en sus divisiones Neumática y Didáctica. Para ser exitoso en el mundo del mañana, debemos seguir siendo productivo­s hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico