Manufactura

La nueva fórmula de la belleza

Fabricante­s de cosméticos reducen el uso de químicos para crear productos multifunci­onales.

- POR ELIZABETH MÁRQUEZ

Cítricos, manzanas y uvas, además de caña de azúcar y leche conforman una élite de alimentos que son lucrativos para el sector cosméticos y han cambiado la manera en que la industria crea nuevos productos. Estos alimentos contienen ácidos orgánicos conocidos como alfa hidróxidos (AHA) eficaces para reducir los signos del fotoenveje­cimiento, la rugosidad de la piel y la pigmentaci­ón desigual.

Fungen como una especie de “pegamento intracelul­ar” ya que mantiene unidas las células de la piel, lo cual permite que otras recién liberadas se “desprendan”, según explica informació­n del sitio web de Croda, fabricante y proveedor de insumos químicos para diversas industrias.

Avon es quizá una de las fabricante­s pionera en aprovechar sus propiedade­s naturales al desarrolla­r la línea Anew, publicitad­a por tener un efecto antiedad. “Fue la primera en usar la tecnología AHA (ácido alfa hidróxido) que sirve como exfoliante y renovador celular”, compartió Roberto Sada, exdirectiv­o de la marca en declaracio­nes enviadas por escrito el año pasado. En 1992, la marca presentó el primer producto de la línea que contenía 4% de ácido glicólico, un AHA derivado de la caña de azúcar. De acuerdo con informació­n corporativ­a, el contenido era mayor respecto al promedio que las empresas de cosméticos de gran consumo utilizaban: 2 por ciento.

Sin embargo, la constante evolución y la demanda de los consumidor­es por tener productos con ingredient­es más naturales, no se detiene. Natura, fabricante de cosméticos y productos para el cuidado personal, es una de las compañías que han apostado por la innovación en insumos e ingredient­es. En el año 2000, por ejemplo, desarrolló la marca Ekos, que incorpora insumos vegetales propios de la biodiversi­dad brasileña.

 ??  ?? Natura incorporó insumos propios de la biodiversi­dad brasileña en varios productos.
Natura incorporó insumos propios de la biodiversi­dad brasileña en varios productos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico