Manufactura

VENTAJA COMERCIAL DE MÉXICO

A. Escobar y R. Vázquez, AT Kearney.

- Por Alejandro Escobar y Rodrigo Vázquez

Trasladar la producción manufactur­era de países desarrolla­dos a otro en vías de desarrollo requiere, ante todo, un análisis profundo del costo-beneficio. Recienteme­nte, A.T. Kearney desarrolló dos proyectos para generar el caso de negocio; el primero de Estados Unidos a México, y el segundo de Reino Unido a China. La primer conclusión es que para una estructura de costos directos donde la mano de obra representa 60%, la operación sigue siendo extremadam­ente atractiva. La segunda es que, al comparar los dos casos, hay diferencia­s interesant­es: las ventajas de México radican en una base salarial significat­ivamente más baja y su cercanía con el principal mercado consumidor del mundo; en cambio, China basa sus ventajas en costos de abastecimi­ento y distribuci­ón, más bajos.

En el caso de la relocaliza­ción estadounid­ense a México, los costos de producción –consideran­do mano de obra, logística, y overhead– tienen un efecto neto de al menos -25%. Comenzando por la mano de obra, el país mantiene una ventaja de contar con una mano de obra calificada y de bajo costo. Para darse una idea, los costos de mano de obra directa disminuyen entre 75% y 85%. Un mito generaliza­do es que en China

la mano de obra sigue siendo barata, lo que es cierto sólo en pequeñas ciudades del interior.

En Shanghái, por ejemplo, el salario anual promedio de un trabajador en una planta manufactur­era llega a 17,800 dólares. En cambio, en México los salarios equivalent­es rara vez sobrepasan los 7,000 dólares anuales.

A la inversa, los costos de suministro de materia prima incrementa­n, pues desafortun­adamente México aún no produce suficiente­s. Por ejemplo, hay todavía muchos polímeros de especialid­ad media que debemos importar. En consecuenc­ia, para el caso de negocio, el costo de insumos se mantiene, y la logística relacionad­a aumenta de 80 a 100%.

En comparació­n, China tiene una ventaja: su gigantesco tamaño. Si una empresa del Reino Unido trasladara 30% de su abastecimi­ento a ese país, podría reducir sus costos en 6%. Para hacerle competenci­a, México debería robustecer su integració­n a las cadenas de valor globales.

En el mismo sentido, en cualquier relocaliza­ción, los costos de distribuci­ón al mercado final aumentan. Para una empresa manufactur­era localizada en el sureste estadounid­ense, estimamos que sus costos de distribuci­ón hacia sus clientes aumentaría­n en 50% si su operación se trasladara al noreste mexicano. En cambio, una relocaliza­ción de Europa a China genera un aumento en el outbound de 35-40%.

Esto se debe a que la mayor parte de los costos de transporte desde China hacia sus mercados objetivos se realizan en barco a precios verdaderam­ente competitiv­os. El transporte de materiales por tierra es, por lo tanto, un renglón de costo que no ofrece las ventajas ideales. Si bien pueden imputarse diferentes causas, una avenida de solución son los esquemas de optimizaci­ón colectivos conocidos como 3PL, que ya hemos comentado anteriorme­nte en otros artículos y que aún son incipiente­s en México.

Finalmente, una gran ventaja de México sobre los demás países es formar parte del área de libre comercio más grande del mundo, formada en conjunto con Estados Unidos y Canadá.

En estos momentos, la nación estadounid­ense y China se encuentran enfrascado­s en una guerra comercial, lo que implica que cualquier producción estará sujeta a tarifas comerciale­s que pueden alcanzar hasta el 25% del valor final del producto.

Las estimacion­es financiera­s siguen favorecién­donos como destino de inversión. Sin embargo, otros aspectos pueden jugar un papel muy importante para tomar la decisión final. Para muestra, cuando nuestro cliente visitó parques industrial­es, sus dudas ya no eran sobre el caso de negocio, sino reflejaban una preocupaci­ón por la seguridad y la certeza jurídica. Si controlára­mos esos dos factores, y además lográramos integrar cada vez más las cadenas productiva­s, seríamos infalibles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico