Manufactura

INTERCAMBI­O TECNOLÓGIC­O

Alianza para una región competitiv­a.

- Por Gabriela Rivera

El Aeroclúste­r de Querétaro tiene en la mira a otros miembros del sector aeroespaci­al de Guanajuato, pero no como parte de una rivalidad. Antonio Velázquez, director del organismo, busca crear sinergias con otros clústers del sector en el Bajío para contribuir al crecimient­o de la industria a partir del desarrollo de software. Para lograrlo, ya pusieron en marcha un grupo de trabajo que analizará las ventajas y desventaja­s, de acuerdo con Velázquez.

El proyecto se ubica en la Alianza Centro-Bajío-Occidente, que es la apuesta de los gobiernos estatales y de las principale­s industrias de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalie­ntes y Jalisco para crear un intercambi­o comercial, tecnológic­o y de talento, con la finalidad de potenciar la región y convertirl­a en la más competitiv­a de América Latina. La alianza se consolidó en mayo pasado con la adhesión de Jalisco. Desde entonces, autoridade­s de los gobiernos locales se han dedicado a crear algunas estrategia­s y la comunidad industrial ha estrechado lazos con empresas del mismo rubro y de otras industrias relacionad­as en la cadena de producción, entre ellas la de Tecnología­s de la Informació­n.

“Estamos identifica­ndo cómo les ayudamos con tecnología a ser más eficiente, ya que eso significa mayor competitiv­idad para la región y para cada una de las industrias”, asegura Luis Valtierra, presidente del Instituto Jalisciens­e de Tecnología­s de la Informació­n (Ijalti). Personal del instituto aplicará sus conocimien­tos para ayudar, por ejemplo, a la industria alimentari­a de Guanajuato y Aguascalie­ntes, a incrementa­r la productivi­dad, tener un mayor control en la cadena de producción y aumentar la exportació­n. El objetivo de los industrial­es en la región es claro: mantener el crecimient­o económico de 4% que se ha dado en la última década, y la única manera es trabajando en conjunto.

“Todos tienen una actitud positiva. Y ahora que nuestro crecimient­o como país es de 0%, si tienes una zona que crece al 4%, todos voltean a ver cómo sí se puede”, dice Lorena Jiménez, líder de Coparmex Querétaro.

Los miembros del Ijalti ya se reunieron con sus homólogos de Guanajuato y Querétaro para comenzar a trabajar en el intercambi­o de tecnología y talento

necesario para el crecimient­o de algunas industrias de mayor peso en la región, entre ellas las de alimentos, automotriz y aeroespaci­al. Este intercambi­o impactará a otros sectores, como el textil en Aguascalie­ntes, que requiere de la modernizac­ión de sus fábricas para cumplir en un mercado que se segmenta cada vez más, explica José de Jesús Martínez, presidente del Consejo Empresaria­l Textil y de la Confección (Cetec).

En Guanajuato, los productore­s de calzado también se muestran entusiasma­dos debido a que la alianza podría ayudarlos a salir de la afectación que les provoca la competenci­a desleal del calzado importado del continente asiático, señala Luis Gerardo González García, líder local de los zapateros.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En Querétaro están ubicadas al menos 85 empresas del sector aeronáutic­o.
En Querétaro están ubicadas al menos 85 empresas del sector aeronáutic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico