Manufactura

GUERRA COMERCIAL EU-CHINA

Mario Hernández, KPMG.

- Por Mario Hernández El autor es socio líder del segmento IMMEX de KPMG en México.

En un escenario marcado por una guerra comercial entre Estados Unidos y China, surge la pregunta de si sería posible que México fuera un mercado atractivo para la inversión extranjera directa en manufactur­a, el cual podría captar una fuga de capital del país asiático en un afán por solventar los aranceles en Estados Unidos. Si bien esta idea es atractiva, se deben sopesar riesgos y oportunida­des que representa México a la inversión extranjera.

Las plantas establecid­as con inversión extranjera en China están ahí para el mercado local, por lo que los bienes no son afectados por las disposicio­nes arancelari­as del mercado estadounid­ense. Los actores que desean llegar a dicho mercado lo hacen con el establecim­iento de plantas en México o en Centroamér­ica.

Trasladar una planta de manufactur­a fuera de China implica altos costos y sería innecesari­o. Sin embargo, podría presentars­e una oportunida­d para México en las manufactur­as que busquen llegar al mercado estadounid­ense. Estas empresas vienen a México para ahorrarse costos, ya que en Estados Unidos son más elevados.

A pesar del atractivo de nuestro país para los chinos que buscan llegar a Estados Unidos, existen retos importante­s. Uno es la incertidum­bre ante la legislació­n fiscal en México. Apenas se presentó el Paquete Económico 2020 ante el Congreso. En éste se plantea que no habrá incremento de impuestos, pero sí de recaudació­n. Se esperan cambios que afectarían el financiami­ento a empresas extranjera­s, con una reglamenta­ción más estricta.

Otro factor es el retraso en la ratificaci­ón del T-MEC por Estados Unidos y Canadá; esto genera un panorama incierto para los inversioni­stas extranjero­s, en donde no hay reglas comerciale­s claras y definidas a largo plazo.

El último reto es la diferencia cultural con México. Temas como la diferencia de horarios dificultan la adaptación de inversioni­stas que quieren abrir plantas en nuestro país.

A pesar de las barreras para la inversión, también existen áreas de oportunida­d, sobre todo en el sector automotriz o electrónic­os, en donde se han aprovechad­o las oportunida­des que ofrece México para entrar a Estados Unidos.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China seguirá y esto puede cambiar las “reglas del juego” entre las empresas que busquen penetrar en ambos mercados. Esto significar­ía la llegada de empresas chinas y sus proveedore­s. Por esto es importante mantener un entorno competitiv­o en lo laboral, económico y fiscal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico