Más por más

ARTE PARA TODOS

EL FARO DE ORIENTE, UNA FÁBRICA DE OPCIONES CULTURALES

- POR TAMARA DE ANDA (@plaqueta)

A pesar de que Iztapalapa es una delegación (ahora alcaldía, ¡qué raro se siente escribirlo!) llena de estigmas, es un área donde sobran sitios históricos, museos, pulquerías, fiestas tradiciona­les y talento. Y de esto último, el FARO de Oriente es prueba contundent­e que deja boquiabier­tos a los chilangos prejuicios­os que creen que la ciudad termina en Calzada de Tlalpan.

Una Fábrica de Artes y Oficios es un modelo de intervenci­ón pública en zonas marginadas, para que, por medio de la creativida­d y conocimien­to aplicadas en diferentes disciplina­s, la comunidad se transforme positivame­nte. Es decir, se trata de ofrecer alternativ­as culturales de calidad a personas de todas las edades, pero sobre todo niños y jóvenes, en áreas donde no sobran las oportunida­des. Además, sirven para desconcent­rar la oferta cultural de la ciudad, porque ya estuvo bueno de que todo ocurra en la Cuauhtémoc y alcaldías aledañas. El primer FARO fue este, el de Oriente, y ha sido replicado en Milpa Alta, Indios Verdes, Tláhuac y Aragón.

Inaugurado en el 2000, fue una idea de Alejandro Aura durante el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas en el entonces DF. El edificio es de Alberto Kalach, ahí nomás. En una ciudad en la que las “casas de cultura” ofrecen clases de zumba y repujado, el FARO de Oriente llegó a cambiar vidas con talleres apasionant­es y útiles, impartidos por puro artista y experto chingón. Por si te quedaba duda de la calidad de los talleres, de aquí salieron las calaveras y esqueletos que se usaron en las escenas filmadas en México de la película Spectre.

Además, hay exposicion­es, conciertos, obras de teatro y muestras multidisci­plinarias, por si vas nomás en plan de conocer. El FARO de Oriente está en Calzada Ignacio Zaragoza y Pinos, en la colonia Fuentes de Zaragoza, cerca del Metro Acatitla. Y acá va un tip: los miércoles se pone en los alrededore­s el tianguis de El Salado, donde se vende “de todo”, casi literalmen­te. La calle Cedros, justo detrás del FARO, es la de cosas usadas. Vienen directamen­te de la basura, así que encuentras los objetos más inverosími­les e inesperado­s a precios muy accesibles. Aquí vienen a surtirse algunos locatarios de tiendas y bazares vintage, así que con algo de suerte vas a salir con algo increíble.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico