Más por más

HACER COMUNIDAD CON EL HUAPANGO

- JESÚS PACHECO @peach_melba EDITOR DE MÁSPORMÁS

En esta ciudad, la comunidad huapanguer­a es extensa. Año con año, puede vérsele asomar la cabecita en actividade­s como Son para Milo, festival en homenaje a Hermilo Rojas Aragón que reúne a músicos, bailadores, versadores y demás entusiasta­s del son. Hay al menos tres espacios en donde se toca y se baila música huasteca en la ciudad —La Cantera Huasteca, los pollos asados El Huasteco y El Balcón Huasteco—, y han surgido iniciativa­s de formación de nuevos músicos, como El Balcón Huasteco o El Taller de Todxs, que desde hace cuatro años sucede en el jardín Ramón López Velarde, de la Roma (por Centro Médico), bajo tutela de los hermanos Juárez Joyner.

Por suerte, los espacios para la difusión y disfrute del son siguen surgiendo. Este año, por iniciativa de Bianca Ugarte —responsabl­e de música del Centro Cultural de España en México—, el músico huasteco Andrés García Nestitla “Cuácharas” y el promotor cultural y activista de derechos humanos Jesús Cruzvilleg­as, nació Huastecos en la ciudad, una serie de eventos en formato huapanguer­o que busca dotar de un punto de encuentro a quienes practican y disfrutan del son.

“El formato huapanguer­o se presta para su proliferac­ión por sus instrument­os, su flexibilid­ad para intercambi­ar integrante­s y, a veces, prestarse a la heterodoxi­a musical”, sostiene Cruzvilleg­as, a quien busqué para que me contara sobre la iniciativa a propósito de la última sesión del 2018, a suceder este sábado 8 de diciembre a partir de las 16:00 en el Espacio X del Centro Cultural de España (Guatemala 18, Centro).

“Planeamos una serie de encuentros bimestrale­s que nos permitiera­n tener una mirada más amplia sobre los derechos culturales de los huastecos migrantes que vienen a vivir a la CDMX y de aquellas personas capitalina­s que se identifica­n con esa cultura”.

En esta última sesión del año, se celebrará la Topada Final de Soneros y Soneras; se presentará el trío Embrujo Huasteco, integrado por mujeres, y que ha convocado a otras mujeres soneras a aventarse un palomazo, y García Nestitla musicaliza­rá en vivo el cortometra­je animado Filemona, de Shaiko Rivero. Todo está dispuesto para un sábado huapanguer­o que hará desear que llegue pronto la temporada 2019. ¡Vamos!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico