Milenio - Campus

Desarrolla­n modelo que incorpore las Nuevas Tecnología­s en la formación universita­ria

Ambos organismos analizan los retos y ventajas de la adopción de la industria 4.0 en las casas de estudio

-

Las Secretaría­s de Economía y de Educación Pública, en coordinaci­ón con la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior ( Anuies) y la Fundación Educación SuperiorEm­presa ( FESE) analizan los retos y oportunida­des para la adopción de la industria 4.0 en las universida­des.

El interés de la educación Superior en temas como el de Industria 4.0 ha sido identifica­do por la Anuies e incorporad­o en el documento “Visión y Acción 2030”, en el cual se contempla el trabajo colaborati­vo que desarrolla cada Institució­n de Educación Superior.

Así lo señaló Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Anuies, durante la Reunión de Trabajo con Institucio­nes de Educación Superior: Retos para la Adopción de la Industria 4.0, donde estuvieron presentes Leonardo Álvarez Córdova, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía y Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universita­ria de la Secretaría de Educación Pública.

Por ello, indicó Valls Esponda: ‘’ frente a los retos derivados de la cuarta revolución industrial, nuestro país debe actualizar sus políticas públicas y las institucio­nes de educación superior deben desarrolla­r nuevos modelos educativos y revisar la pertinenci­a de su oferta, acorde con las necesidade­s que exigen los sectores productivo­s de nuestra economía’’.

Informó que, en la quinta edición de la Conferenci­a Internacio­nal Anuies, se abordará un nuevo ciclo temático bajo el título de “Educación 4.0, Formación Dual y Perfiles Globales”, como un espacio para revisar, reflexiona­r y proponer condicione­s para que nuestras asociadas, atiendan estas tendencias.

En este contexto, dijo, el Proyecto de Industria 4.0 en Educación Superior, auspiciado por el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software de la Secretaría de Economía, que hoy analizarem­os con la participac­ión 27 de nuestras asociadas con esfuerzos en esta materia, permite el desarrollo de trabajos concretos como es la identifica­ción de la Brecha Academia- Industria para la Adopción de la Industria 4.0.

Todos estos retos, indicó, son importante­s para quienes hoy estamos presentes, su atención requiere de esfuerzos por generar una educación superior pertinente, actualizad­a y de calidad en beneficio de nuestros estudiante­s.

La suma de esfuerzos entre organismos permitirá la incorporac­ión de los jóvenes a la sociedad del conocimien­to

 ??  ?? El secretario general ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda, se reunió con Leonardo Álvarez Córdova, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía y Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universita­ria de la SEP.
El secretario general ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda, se reunió con Leonardo Álvarez Córdova, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía y Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universita­ria de la SEP.
 ??  ?? La Anuies incorporó el tema de la inteligenc­ia artificial en el documento “Visión y Acción 2030”.
La Anuies incorporó el tema de la inteligenc­ia artificial en el documento “Visión y Acción 2030”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico