Milenio - Campus

URGENTE, ARMONIZAR DERECHO A LA EDUCACIÓN CON DERECHOS LABORALES

Rector de la UABJO

-

Desde la sede del Congreso federal, el rector de la Universida­d Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca ( UABJO), Eduardo Bautista Martínez, llamó a retomar la consigna del presidente Andrés Manuel López Obrador de “barrer de arriba para abajo” y llevar la escoba hacia todos lados y sacudir en las Universida­des Públicas Estatales ( UPE ´ s) los recovecos del conjunto de relaciones institucio­nales donde existen vicios persistent­es.

En la audiencia pública sobre educación superior, realizada el sábado 9 de febrero en el salón “Legislador­es de la República”, ante las diputadas federales Adela Piña Bernal, presidenta de la Comisión de Educación, y Miroslava Carrillo Martínez, presidenta de la Comisión de Puntos Constituci­onales, además de Luciano Concheiro Bórquez, subsecreta­rio de Educación Superior de la SEP, el rector Bautista dijo que en varias universida­des públicas “observamos con optimismo este propósito”.

Incluso, dijo, ya tiene un dispositiv­o de arranque que es la plataforma de transparen­cia y rendición de cuentas, entre las que participan en primera instancia el grupo de nueve institucio­nes, incluida la UABJO, que resienten en mayor medida los problemas de carácter estructura­l y que han tenido dificultad­es para el cierre de sus ejercicios presupuest­ales.

Con la presencia de Valls Sponda, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior ( Anuies), y Leonardo German Gandarilla, presidente de la Asociación Nacional de Universida­des Politécnic­as, entre 30 ponentes que participar­on en el análisis de reforma a los artículos 3 º , 31 y 73 de la Constituci­ón federal propuestos por el presidente López Obrador, el rector de la UABJO insistió en la necesidad de establecer una política integral de educación superior.

“Bienvenida la transparen­cia, así como la necesaria y urgente coordinaci­ón entre Federación, estados y universida­des en el marco de una armonizaci­ón de leyes que tutelen los derechos de las y los trabajador­es, así como la disciplina financiera y, sobre todo, la parte sustantiva que es el derecho a la educación”, puntualizó.

Advirtió también que “en este momento los eslabones más frágiles para la inestabili­dad son de carácter laboral, como el envejecimi­ento de las plantillas de trabajador­es y las exigencias legítimas de jubilacion­es de quienes dedicaron su vida a las universida­des, además de las presiones económicas de quienes demandan sus justos derechos”.

 ??  ?? Eduardo Bautista enfatizó la importanci­a de una política educativa integral.
Eduardo Bautista enfatizó la importanci­a de una política educativa integral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico