Milenio - Campus

Se vierten hasta 6.8 millones de toneladas de plástico anualmente a los océanos

Experto del IPN detalló el peligro que representa la presencia de desechos en el mar

- Redacción CAMPUS

Durante la pandemia porcovid-19 disminuyó la actividad turística y la explotació­n pesquera a nivel mundial, lo cual contribuyó a la recuperaci­ón de los ecosistema­s marinos, sin embargo el plástico representa un grave problema de contaminac­ión para los mares, toda vez que anualmente reciben entre 6.4 y 6.8 millones de toneladas, de acuerdo con estudios de la comunidad científica internacio­nal, afirmó el especialis­ta del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), Jonathan Muthuswamy Ponniah, en el marco del Día Mundial de los Océanos.

El Profesor e Investigad­or del Centro Interdisci­plinario de Investigac­iones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) subrayó que una gran cantidad de peces y organismos marinos eran afectados por las actividade­s humanas, pero en estos tiempos de pandemia porcovid-19, ya se pueden apreciar delfines y ballenas cerca de las bahías o playas, lo que demuestra que hay una recuperaci­ón de los ecosistema­s marinos. de los cuales dependen millones de personas en el mundo y son clave en la economía de las naciones. “No podemos regresar a la actividad en los mares, sin pensar en reducir los niveles de contaminac­ión”.

Finalmente, el especialis­ta del IPN explicó que en el CIIEMAD y en elCentro Interdisci­plinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) se desarrolla­n investigac­iones científica­s para afrontar el desafío que representa la contaminac­ión de los océanos.

 ??  ?? - Gracedad. Muthuswamy Ponniah considera que se debe desarrolla­r tecnología para descontami­nar el mar.
- Gracedad. Muthuswamy Ponniah considera que se debe desarrolla­r tecnología para descontami­nar el mar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico