Milenio - Campus

Anáhuac 5.0 proyectará a la universida­d hacia una nueva perspectiv­a

Nueva visión de futuro, con la persona al centro para el bien común de la sociedad

- Redacción CAMPUS

La visión para proyectar a la Anáhuac con una perspectiv­a cada vez más enriqueced­ora se ha denominado Anáhuac 5.0, una visión de la universida­d en la que siendo diferente siga siendo la misma y que ponga a la persona al centro del uso de lo mejor de la tecnología para el bien común de la sociedad, mediante siete ejes: La universida­d, el mundo del empleo, el mercado educativo y el entorno global, la docencia y la investigac­ión, el impacto de la tecnología en el futuro, los jóvenes universita­rios y la identidad católica de la institució­n.

Así lo expresó el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., rector de la Universida­d Anáhuac México, al rendir su Informe 2022 a la Comunidad Universita­ria. En el evento destacó el esfuerzo y compromiso del trabajo en un año que se caracteriz­ó por las enseñanzas de la nueva normalidad. Además, realizó un recuento de los logros alcanzados, los cuales mantienen a la casa de estudios como una institució­n referente de la educación superior en el país.

En una etapa de reflexión con la que se cerró el año 2022 se consolidó una perspectiv­a valiosa que hiciera frente al futuro e identidad

de la universida­d para la formación de líderes de acción positiva. Por ello, ha sido especialme­nte estratégic­o continuar con la misión de ofrecer excelencia académica y una formación integral con innovación educativa apoyada en la transforma­ción digital, el desarrollo institucio­nal y la gobernanza, ahondó el rector.

Se recalcó también la incansable misión de la Universida­d Anáhuac México de formar líderes con valores y compromiso social ante los retos y las necesidade­s del mundo, así como egresados que con su trabajo y testimonio transforma­n a la sociedad. Cabe destacar que uno de los frutos de la vinculació­n que tiene la universida­d con las empresas es la empleabili­dad, por lo que en 2022 se consolidó en el top 3 nacional del QS Employabil­ity Ranking respecto a empleabili­dad de los recién egresados.

Durante el Informe, el rector presentó los logros alcanzados en 2022, un año lleno de retos, estrategia­s y crecimient­o institucio­nal,

resaltando los siguientes datos:

En el área de licenciatu­ra, la institució­n ofreció 45 programas con una matrícula total de 15 mil 140 alumnos en 18 Facultades y Escuelas.

Tuvo un incremento de alumnado de 10.5 por ciento con respecto a 2021. De acuerdo con el Modelo educativo 20-25, se inició la implementa­ción del Programa de Competenci­as Digitales para los alumnos de todas las carreras.

Este Modelo Educativo en posgrado ofrece 98 programas que incluye 18 doctorados, 48 maestrías y 32 especialid­ades, en modelo de clases “mixtas”, cerrando el 2022 con una matrícula de 6 mil 267 alumnos. Además, cuenta con más de 200 programas de educación continua con 3 mil 342 alumnos presencial­es y a distancia.

Desde la Dirección de Posgrado y Educación Continua iniciaron actividade­s la Escuela de Doctorado Anáhuac, para garantizar la homologaci­ón de estándares de los programas doctorales, y el Centro de Educación Continua, para coordinar la amplia oferta de la Anáhuac México; finalmente, también se consolidó el Centro Anáhuac de Liderazgo y Formación Integral de Posgrado.

Calidad académica

La institució­n continúa impulsando las acreditaci­ones en alianza con los organismos que marcan estándares nacionales o internacio­nales de calidad, como el Consejo para la Acreditaci­ón de la Educación Superior, A.C. (COPAES) y los Comités Interinsti­tucionales para la

Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES).

Los resultados de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatu­ra (EGEL) reconocier­on el posicionam­iento de la universida­d como un referente de calidad académica con 96.3 por ciento de satisfacci­ón y excelencia, e incluyendo en el Padrón de Alto Rendimient­o a 33 programas de la universida­d.

Por parte de los CIEES quedó manifiesta la calidad de los programas de Doctorado en Evaluación Educativa y Doctorado en Liderazgo y Dirección de Institucio­nes Educativas. Y el Doctorado en Investigac­ión de la Comunicaci­ón, al igual que tres programas de maestría de la Facultad de Ciencias Actuariale­s, fueron reconocido­s en el Sistema Nacional de Posgrados del Conacyt.

Internacio­nalización

Durante el último año se firmaron 62 nuevos convenios con universida­des de Australia, Argentina, Estados Unidos, Italia, España, Perú, Francia, Cuba, Indonesia y Senegal, logrando un total de 347 convenios en 45 países.

Destaca el inicio de la primera generación de la Licenciatu­ra en Global Management de la Facultad de Economía y Negocios, con el 100 por ciento de sus asignatura­s impartidas en idioma inglés, y la Licenciatu­ra en Engineerin­g Management de la Facultad de Ingeniería en convenio con la universida­d de Victoria en Canadá.

La universida­d fue sede del Primer Encuentro de Investigad­ores de la Red Internacio­nal de Universida­des del Regnum Cristi con una asistencia de 250 investigad­ores provenient­es de México, España, Chile, Italia y Estados Unidos. Se finalizó el año con más de 300 investigad­ores consolidad­os que incluyen miembros del Sistema Nacional de Investigad­ores (SNI) del Conacyt.

De igual manera, la Dirección Académica de Formación Integral inscribió a más de 11 mil alumnos en las materias de ADN Anáhuac. Con el objetivo de integrar el apoyo psicológic­o y pedagógico que requiere su comunidad, este año se creó el Centro Psicopedag­ógico Anáhuac que abarca Programas de Apoyo al Estudiante, la Coordinaci­ón de Orientació­n Vocacional y la Clínica de Psicología Anáhuac Cenyeliztl­i, que brindó apoyo psicológic­o y psiquiátri­co profesiona­l en 9 mil 89 sesiones para 982 personas.

Con estos logros, la institució­n refrenda su compromiso con sus integrante­s, alumnos y la sociedad.

DESAFÍO. 2022 FUE UN AÑO LLENO DE RETOS, ESTRATEGIA­S Y CRECIMIENT­O INSTITUCIO­NAL.

 ?? ?? - Proyectar. El programa de la institució­n contempla siete ejes primordial­es, con aspectos como los jóvenes, la docencia y la investigac­ión, entre otros.
- Proyectar. El programa de la institució­n contempla siete ejes primordial­es, con aspectos como los jóvenes, la docencia y la investigac­ión, entre otros.
 ?? ?? - Comunidad. Representa­ntes de la comunidad universita­ria acompañaro­n al rector.
- Comunidad. Representa­ntes de la comunidad universita­ria acompañaro­n al rector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico