Milenio - Campus

EN DEFENSA DE LA SALA DE CINE

- Salvador Medina salvador@elhablador.com.mx

Ir a la sala de cine con extraños, cuando se apagan las luces y la película inicia, te convierte en un colectivo. Y cuando tienes una buena experienci­a, esas son las cosas que se quedan contigo toda tu vida y se convierten en imágenes indelebles.

Así respondió el cineasta Quentin Tarantino a la pregunta expresa de Stephen Colbert para defender los estrenos en cines comerciale­s. Con el auge de las plataforma­s de streaming, y a casi tres años de haber sido llevados a hacer todo de manera remota, los seres humanos estamos de nuevo asomando la cabeza al exterior. Pero el regreso ha sido paulatino.

Y es que los efectos que la pandemia dejó en el medio cinematogr­áfico lo cambiaron para siempre. Cuando las salas cerraron, los streaming llenaron sus bolsas, los teatros y cines cerrados, las plazas comerciale­s dieron lugar a las entregas en casa. Pero ahora, con el mercado de la televisión retrayéndo­se y las personas volviendo a las calles, el cine se vuelve la opción por excelencia. Veamos el panorama.

La Cámara Nacional de la Industria Cinematogr­áfica (Canacine) reportó 12 mil 27 millones de pesos, sesenta por ciento más que los 7 mil 495 millones de pesos de 2021. La cifra es menor, sin embargo, si se le compara con el histórico 2019 que reportó 19 mil 50 millones de pesos. Todavía no se regresa a los niveles prepandemi­a. Pero las películas nominada al Óscar han regresado a ávidos fanáticos a buscar su lugar frente a la pantalla grande. La historia para el cine mexicano, sin embargo, cuenta otra cara.

Los ingresos en taquilla fueron de 390 millones de pesos, 40 por ciento más que en 2021 pero incluso más bajos que en 2020 y diminutos si se les comparan con los inalcanzab­les mil 767 millones de pesos de 2019.

Lo cierto es que, aunque las exhibidora­s han recuperado poco a poco su lugar en el mercado, el cine creado en México ha sufrido una retracción de la que parece imposible recuperars­e. Es cierto, también, que las plataforma­s adquiriero­n los derechos de películas cuya exhibición se había detenido debido la pandemia. Pero éste es el momento de apostar por la sala de cine. Más con las decisiones recientes que han venido de las más altas esferas de Hollywood.

Las decisiones ejecutivas de HBO, Showtime y otras cadenas por cancelar anticipada­s produccion­es cinematogr­áficas para sus plataforma­s o series completas que ya habían sido filmadas, muestra

“LOS EFECTOS QUE LA PANDEMIA DEJÓ EN EL MEDIO CINEMATOGR­ÁFICO LO CAMBIARON PARA SIEMPRE”

que la burbuja del streaming está por tronar. De ahí que los estudios estén, de nuevo, apostando por su producto principal.

Es una lástima que, en este resurgir del cine, se haya castigado en taquilla a una obra esencial de Damien Chazelle que merecía mejores entradas y mayor atención de la Academia y que está dedicada, irónicamen­te, al cine. Sin embargo, la recuperaci­ón ha sido notable, con ayuda de algunos éxitos indie como Barbarian, Smile, Everything Everywhere All at Once, RRR, Terrifier 2 y gigantes como Top Gun: Maverick o Avatar: The Way of Water.

Mientras que el streaming es una espléndida alternativ­a, más cuando sigue produciend­o series de la talla de The Last of Us, The Bear o Andor, entre otras, el cine sigue siendo el santo grial. Y ahora, más que nunca, en estos mares agitados de la pospandemi­a, donde no logramos encontrar piso, el cine nos ofrece un lugar cómodo dónde sentarnos sin importar si el mundo allá afuera se está yendo al diablo.

 ?? ?? - Regreso. Lentamente, el público ha vuelto a ocupar estos espacios.
- Regreso. Lentamente, el público ha vuelto a ocupar estos espacios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico