Milenio - Campus

La UAS lanza la primera edición del doctorado en Ciencias en Biomedicin­a Molecular

- Redacción CAMPUS

El posgrado impartido por la Facultad de Medicina dará inicio en marzo

La Facultad de Medicina de la Nueva Universida­d iniciará en marzo la primera edición del Doctorado en Ciencias en Biomedicin­a Molecular La Facultad de Medicina de la Universida­d Autónoma de Sinaloa (UAS) en marzo de este 2024 estará poniendo en marcha la primera edición del Doctorado en Ciencias en Biomedicin­a

Molecular, hecho que permite si bien un paso de crecimient­o importante, también representa­r el seguir consolidan­do una de las metas que se tiene como institució­n de educación superior que es el de generar conocimien­to y ponerlo a disposició­n de la sociedad, destaco Luis Alberto González García.

“Estamos trabajando ya muy duro con el doctorado también en lo que es la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud, una maestría que también ya tiene mucho tiempo aquí en nuestra Facultad. Fue establecid­a, se trabajó

El doctor Jesús Enrique Sánchez Zazueta, director de la DGVRI, explicó que para participar tienen hasta el 22 de enero para entregar un abstracto para sesiones de investigac­ión “Transporte ecológico: Mantener el foco en tiempos de crisis”, en la idea de que quienes envíen sus propuestas lo hagan con un enfoque relacionad­o a la protección del medio ambiente y el transporte sustentabl­e y sostenible.

Asimismo, destacó que, desde el Plan de Desarrollo Institucio­nal, Con Visión de Futuro 2025, que impulsó el rector titular, doctor Jesús Madueña Molina y continúa el doctor Robespierr­e Lizárraga Otero, encargado del Despacho de Rectoría, se apoya en todo lo posible para que además de ser aceptados a participar, sino que puedan acudir y discutir estas temáticas a nivel mundial.

El titular de esta dependenci­a señaló que, la Máxima Casa de Estudios trabaja desde tiempo atrás en la política nacional de la promoción al cuidado al medio ambiente, cumpliendo un compromiso con el desarrollo por el medio ambiente, a partir del reciclaje, ahorro de energías, procesos de cuidado de materiales que pueden ser dañinos, y la transición hacia energías limpias y renovables. mucho para que se formara, por parte del doctor Jesús Madueña Molina cuando él era director y esa Maestría persiste hasta ahorita y ya una de las cosas que continúan es hacerse ya su doctorado”, comentó.

El director de la unidad académica de Medicina indicó que el nuevo posgrado estará llevando a cabo las inscripcio­nes en febrero, para iniciar ya el primer semestre en marzo, detallando que las líneas de investigac­ión en las que se aplicará el conocimien­to de los doctorante­s serán: Investigac­ión Biomédica y Básica de las enfermedad­es genéticas, infecciosa­s y crónico degenerati­vas, así como Epidemiolo­gía Molecular de enfermedad­es humanas.

CONTINUIDA­D. EL CURSO ES RESULTADO DE LA MAESTRÍA INSTITUIDA POR JESÚS MADUEÑA MOLINA.

“Creo que todavía hay oportunida­d, si alguien tiene la inquietud de acercarse para que solicite un espacio. Es el primer año que se va a arrancar con el Doctorado, lo estábamos esperando con muchas ganas, con muchas ansias, porque ya era una necesidad muy vista por parte de nosotros”, mencionó.

El galeno universita­rio expresó que tanto en las maestrías como en este doctorado lo que se está buscando es que lo que se genere en ellos en cuanto a la investigac­ión que realicen, sirva realmente para que la sociedad tenga un beneficio, por lo que se abordarán áreas del conocimien­to en donde se tengan ya identifica­das necesidade­s en el área de la salud, necesidade­s tangibles que requiere la población en general.

Sánchez Zazueta invitó a la comunidad Rosalina interesada a entrar a la página web: https://shorturl.at/ gmnCZ para llenar un formulario, incluyendo su resumen para que el IFT pueda selecciona­r a los mejores, y en caso de ser selecciona­dos, la UAS tiene el compromiso de apoyar estas cuestiones, sin detener las actividade­s fundamenta­les; docencia, investigac­ión, extensión cultural, deportiva y vinculació­n.

“Les recordamos a toda la comunidad universita­ria, a nuestros científico­s y tecnólogos, que participen en esta convocator­ia, si bien es cierto, tenemos recursos escasos, pero buscaremos siempre el apoyo para que estas actividade­s se realicen para nuestros investigad­ores”, concluyó.

 ?? ?? - Expansión. El nuevo programa es un importante paso para que la Casa Rosalina se constituya como una institució­n generadora de conocimien­to.
- Expansión. El nuevo programa es un importante paso para que la Casa Rosalina se constituya como una institució­n generadora de conocimien­to.
 ?? ?? - Compromiso. Luis Alberto González García destacó que este tipo de programas buscan brindar un beneficio a la sociedad.
- Compromiso. Luis Alberto González García destacó que este tipo de programas buscan brindar un beneficio a la sociedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico