Milenio - Campus

Radios universita­rias: espacios de inclusión y pluralidad

- Redacción CAMPUS

Nuestra labor como radios universita­rias y públicas no solo enriquece el panorama radiofónic­o de México, también contribuye al desarrollo social, cultural, educativo, científico e histórico de la sociedad, destacó la directora General de Comunicaci­ón Universita­ria de la Universida­d Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Ginarely Valencia Alcántara, al inaugurar el segundo Encuentro Regional de la Red de Radios Universita­rias de México (RRUM), dedicado a la “Responsabi­lidad social, inclusión y participac­ión” en el Centro Tolzú, recinto cultural de la ciudad de Toluca,.

En compañía de la presidenta de la RRUM, Sandra Fernández Alaniz, Susana Miranda Arizmendi, directora general del Centro Tolzú, y la directora de UniRadio 99.7 FM, Jacqueline Valderrába­no Malagón; Valencia Alcántara resaltó que esta Red es testimonio de la riqueza y diversidad radiofónic­a de México, pues a través de las estaciones

que la integran, se refleja una pluralidad de voces, culturas y realidades que conforman la identidad nacional.

Ante la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Laura Benhumea González, así como del académico y presidente del Consejo Ciudadano de Mexiquense Radio, Ricardo Joya Cepeda expresó que este encuentro regional —organizado por la UAEMéx, a través de UniRadio—, es una oportunida­d para fortalecer la relación entre la radio y sus audiencias, pues a través del intercambi­o de ideas entre colegas dedicados a este medio de comunicaci­ón y de la creación de espacios de experiment­ación y laboratori­os de aprendizaj­e, se fomenta la participac­ión de radioescuc­has y de las comunidade­s universita­rias, la cual, es una de las más grandes estrategia­s de esta Máxima Casa de Estudios.

“Quiero comentarle­s que nuestra Universida­d y su estación de radio

tienen como prioridad a su comunidad universita­ria, por ello, UniRadio se ha consolidad­o como una gran emisora por ser la voz de sus audiencias, como las infancias, juventudes, la comunidad LGBTTTIQ+ y personas adultas mayores, así como del estudianta­do e integrante­s de esta institució­n, quienes tienen un espacio de expresión asegurado en estas cabinas”, subrayó.

Por su parte, Fernández Alaniz resaltó que a más de 100 años de la radio, este medio ha logrado encontrar, a través de la creativida­d, la vanguardia y la responsabi­lidad, un camino hacia la inclusión y la diversidad, es por ello que la radio universita­ria se ha mantenido vigente y relevante, pues los equipos que la conforman se preocupan por la generación de nuevos contenidos y creación de vínculos que permitan conocer otras culturas, lenguas y expresione­s que existen en torno a ella.

La presidenta de la RRUM comentó que en los espacios de exploració­n que brindó este encuentro, se plasmó el compromiso y el respeto de las audiencias, pues son quienes permiten que las radios prevalezca­n por la calidad de sus contenidos y por su trascenden­cia como medios de comunicaci­ón universita­rios y públicos.

RIQUEZA. LA RRUM ES TESTIMONIO DE LA DIVERSIDAD RADIOFÓ NICA DE MÉXICO.

 ?? ?? - Dedicación. El encuentro fomenta el intercambi­o de experienci­as entre las personas dedicadas a este medio, buscando fortalecer el vínculo con sus audiencias.
- Escuchas. Mediante el respeto a las audiencias y la promoción de su diversidad, los contenidos de calidad pueden trascender.
- Dedicación. El encuentro fomenta el intercambi­o de experienci­as entre las personas dedicadas a este medio, buscando fortalecer el vínculo con sus audiencias. - Escuchas. Mediante el respeto a las audiencias y la promoción de su diversidad, los contenidos de calidad pueden trascender.
 ?? ?? - Vigencia. Las emisoras de las casas de estudio cumplen un papel relevante.
- Vigencia. Las emisoras de las casas de estudio cumplen un papel relevante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico