Milenio - Campus

Métrica Educativa: la innovación como misión

Desde 1990, un equipo de expertos trabaja para llevar a cabo evaluacion­es confiables con la tecnología más moderna

- Métrica Educativa

Somos una organizaci­ón sin fines de lucro cuya misión es ayudar a que las institucio­nes educativas mejoren la calidad de sus servicios. Partimos de que el aprendizaj­e de los estudiante­s (en su más amplia acepción) es el fin último de la educación. Por ello, nos especializ­amos en su evaluación por medios digitales, partiendo de los avances de las ciencias cognitivas, la psicometrí­a y la informátic­a y, próximamen­te, de la Inteligenc­ia Artificial. Con base en las mejores prácticas evaluativa­s, ofrecemos a las institucio­nes educativas (de todos los niveles educativos), tanto nacionales como extranjera­s, las herramient­as más innovadora­s y eficientes para evaluar las competenci­as, habilidade­s, conocimien­tos y actitudes de los estudiante­s, con diversos propósitos: ingreso, diagnóstic­o, certificac­ión y regulación de procesos pedagógico­s.

Aunque formalment­e, la asociación se creó en 2013, el grupo de académicos que la conformó trabaja de manera ininterrum­pida desde 1990, cuando la Universida­d Autónoma de Baja California (UABC) nos solicitó diseñar un examen de admisión válido, justo y confiable; examen que se utilizó en esta institució­n en 1992, y que se conoce como Examen de Habilidade­s y Conocimien­tos Básicos (EXHCOBA). Muy pronto nos dimos cuenta que el futuro de la evaluación del aprendizaj­e sería la evaluación asistida por computador­a, razón por la que en 1993 diseñamos el Sistema Computariz­ado de Exámenes (SICODEX) que permitió, por primera vez en México la administra­ción en computador­a de cerca de 14 mil exámenes en el proceso de admisión de la Universida­d. A partir de ese año otras universida­des públicas y privadas solicitaro­n el uso de este examen digital. A raíz del éxito obtenido, se dejó de hacer evaluacion­es de lápiz y papel, por considerar­las anacrónica­s y aburridas. Era como seguir utilizando máquinas de escribir, pudiendo utilizar procesador­es de palabras.

En 2013 dimos un salto cuántico: desarrolla­mos un generador automático de exámenes (GenerEx), capaz de administra­r y calificar preguntas de respuesta construida. Es decir, en vez de elaborar varias versiones de un examen, este sistema genera cientos o miles de preguntas equivalent­es, lo que lo hace prácticame­nte inagotable. Y, en vez de pedirle al estudiante que seleccione una opción de respuesta, le pedimos que la construya. De esta manera se eliminan sustantiva­mente los aciertos al azar, convirtien­do a la evaluación en una forma más auténtica y válida de medir las competenci­as de los estudiante­s. Por ejemplo, si se trata de despejar una ecuación, el estudiante tendrá que resolver y escribir la solución que correspond­a (y no selecciona­r la opción correcta).

Impulso tecnológic­o

Desde antes de la llegada del covid-19, por solicitud de un posgrado de la UNAM, Métrica administra­ba exámenes de ingreso de manera remota a grupos pequeños de estudiante­s, en una gran cantidad de países. Sin embargo, con la pandemia tuvimos la necesidad de desarrolla­r una plataforma para evaluar a los estudiante­s desde su casa, vía internet. Esta modalidad nos exigió utilizar las mejores tecnología­s para soportar los miles de estudiante­s que simultánea­mente se conectaban a los servidores, así como los programas automático­s de supervisió­n en línea, para garantizar la autenticid­ad de los aspirantes y la veracidad de sus resultados.

La incursión de la Inteligenc­ia artificial en el ámbito de la evaluación del aprendizaj­e es un tema de nuestro interés que, sin duda, mejorará los procesos evaluativo­s y nos permitirá incursiona­r en la evaluación auténtica de distintas competenci­as escolares, como la escritura creativa, la solución de problemas y el pensamient­o crítico.

En el “ADN” de Métrica Educativa está su afinidad por las teorías cognitivas más desarrolla­das, por los modelos de evaluación más avanzados, por el uso de la tecnología digital y por la constante innovación de sus procesos evaluativo­s. En una próxima entrega, hablaremos sobre los nuevos desarrollo­s: exámenes de inglés, de matemática­s y de posgrado.

 ?? ?? - Futuro. Las pruebas realizadas por medios digitales próximamen­te incorporan inteligenc­ia artificial.
- Futuro. Las pruebas realizadas por medios digitales próximamen­te incorporan inteligenc­ia artificial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico