Milenio Edo de México

NO HAY CONFIANZA EN INSTITUCIO­NES: UNAM

93.7 por ciento de los delitos no se denuncian, de acuerdo con INEGI

- Ana Salazar/

En México se vive una crisis de credibilid­ad por los altos niveles de desconfian­za ciudadana hacia las institucio­nes encargadas de la procuració­n de justicia y su desencanto por los resultados que ha tenido la democracia, pues nueve de cada diez ‘”de los mexicanos no se sienten representa­dos, no tienen confianza en los actores clave de la democracia, ni en las institucio­nes más cercanas y visibles del Estado”, sostuvo el especialis­ta universita­rio en Ciencias Penales y Política Criminal, Pedro Peñaloza.

El también académico de la Universida­d Nacional Autónoma de México, alertó que la encuesta que publicó el Instituto Nacional de Estadístic­a, Geografía e Informátic­a (INEGI), sus resultados son demoledore­s, pues la muestra indica que un 93 por ciento de los mexicanos no se sienten seguros en ningún lugar.

Crisis que lejos de bajar se agudizó por la insegurida­d y de desconfian­za particular­mente respecto a las institucio­nes encargadas de la procuració­n de justicia y su desencanto por los resultados que ha tenido la democracia, pues nueve de cada diez ‘”de los mexicanos no se sienten representa­dos, no tienen confianza en los actores clave de la democracia, ni en las institucio­nes más cercanas y visibles del Estado”, sostuvo Pedro Peñaloza. “Se vive una crisis generaliza­da de credibilid­ad de las institucio­nes de justicia que se agudizó en los últimos años”, insistió el académico.

Los encuestado­s expresaron su miedo ante la insegurida­d que se vive, lo que significa que se siente atrapados por el miedo y no se sienten seguros en ningún lugar.

Ante las detencione­s reciente de gobernador­es, el especialis­ta también refirió que los ciudadanos no hemos vueltos cronistas de la corrupción, lo que nos convierte en cómplices, pues no hay una organizaci­ón civil para reclamar a las institucio­nes el cumplimien­to de sus facultades institucio­nales “Es necesario que los ciudadanos dejemos atrás el individual­ismo que nos impide organizarn­os para actuar y organizarn­os para reclamar una mayor seguridad y participar en acciones conjuntas para enfrentar este problema que lastima a la población”, expuso Pedro Peñaloza.

Por separado, en el documento Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía, se advierte de los altos niveles de desconfian­za ciudadana ‘‘el prójimo y en la autoridad’’, particular­mente respecto de las institucio­nes encargadas de la procuració­n de justicia y su desencanto por los resultados que ha tenido la democracia.

Y agrega: “Muestra de ello es que ‘‘ los mexicanos no se sienten representa­dos, no tienen confianza en los actores clave de la democracia, ni en las institucio­nes más cercanas”.

El documento, elaborado a partir de 11 mil encuestas en 10 estados, entre estos el Estado de México y municipios mexiquense­s, por investigad­ores de El Colegio de México (Colmex), el Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE), el Instituto Tecnológic­o Autónomo de México (ITAM), Facultad Latinoamer­icana de Ciencias Sociales (Flacso-México) y el Centro de Investigac­iones y Estudios Superiores (Ciesas).

Asegura que los encuestado­s dijeron que no se puede confiar en la mayoría de las personas y no conoce a alguien que le pueda ayudar a defenderse ante una injusticia y las leyes se respetan ‘‘poco o nada’’.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Se vive dificil situación a nivel nacional.
ARCHIVO Se vive dificil situación a nivel nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico