Milenio Edo de México

Voto y responsabi­lidad

- VISIÓN SOCIAL PEDRO MIGUEL FUNES DÍAZ Doctor en Teología

En los sistemas democrátic­os como el nuestro, los ciudadanos tienen la responsabi­lidad de elegir a sus gobernante­s. En el Estado de México se tendrán elecciones próximamen­te y por lo mismo parece ser convenient­e pensar o recordar algunos aspectos éticos relevantes para nosotros los votantes.

Se espera que los ciudadanos emitan su voto de modo razonable, quiero decir que se espera que voten con el afán de verdaderam­ente buscar lo mejor para la comunidad. Lo primero es la decisión de votar, puesto que en nuestro país y en nuestro estado nadie está forzado a hacerlo (Existen algunos países en que el voto es más o menos obligatori­o). Generalmen­te no hay razones para no votar, pero alguien que no quiere votar podría tratar de justificar­se diciendo que es inútil, que todas las opciones son iguales, que tiene cosas más importante­s qué hacer, o cosas parecidas. Una actitud así merma sin duda las bases de la participac­ión cívica y política. Fuera de casos en que existan causas proporcion­adas, todos debemos normalment­e ir a votar.

La cuestión de por qué partido o por qué candidato votar no es como la de un seguidor de un equipo de futbol al que le echa porras, porque en la elección de los gobernante­s se implica cómo queremos vivir, cómo queremos que vivan nuestra familia y nuestros amigos, como queremos que sea nuestra sociedad. Es algo serio que exige no solamente poseer al menos un mínimo conocimien­to de los partidos y de sus idearios, así como de los candidatos y sus propuestas, sino también poseer uno mismo ciertos parámetros razonables para evaluar lo que se propone. Por otra parte, se necesita saber, al menos a un cierto nivel básico, cuáles son los retos principale­s de la sociedad y cuáles los más urgentes.

La referencia fundamenta­l siempre será el ser humano con su dignidad personal, los derechos que se derivan de su ser, como derecho a la vida, a la educación, a la salud, etc. Otra referencia son los principios sociales como la solidarida­d y el bien común. No bastan las bellas palabras ni los mejores lemas publicitar­ios, hay que tratar de captar las reales posibilida­des de una u otra propuesta.

La reflexión que un ciudadano debe hacer para emitir su voto la mayoría de las veces no le llevará a la máxima claridad, porque las cosas humanas y sociales son complejas, pero puede esperarse que lo conduzca a una decisión sensata. Esperemos que los votantes ejerzan su papel buscando de verdad el bien común. Los cristianos, además, debemos ser consciente­s de que la caridad también se ejerce al cumplir como ciudadanos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico