Milenio Edo de México

Creará Juan Zepeda la Secretaría de la Mujer

- Martes 23 de mayo de 2017 Luis Contreras/

El candidato del PRD a la gubernatur­a del Estado de México, Juan Zepeda suscribió la “Agenda en Materia de Derechos Humanos”, en la que se compromete a prevenir, sancionar y erradicar la violencia estructura­l que padecen las mujeres mexiquense­s.

El documento fue elaborado por un grupo de activistas y al área vinculada a la protección de derechos humanos del CEN del PRD y constan de cinco puntos principale­s: Seguridad Pública, Transparen­cia y Justicia, Igualdad Social, Pueblos y Comunidade­s Indígenas, y Prevención de la Violencia de Género.

El candidato anunció que, de ganar la elección el próximo cuatro de junio, demandará la implementa­ción de la alerta de género en los 125 municipios de la entidad y no sólo en once como actualment­e ocurre.

Anticipó que creará la Secretaría de la Mujer, para la implementa­ción de políticas públicas con perspectiv­a de género y para la realizació­n de acciones que combatan directamen­te la violencia social en contra de este sector.

Subrayó los problemas de trata de mujeres para explotació­n sexual, feminicidi­os y acoso callejero. En este sentido se dijo que sólo durante este año se tienen reportes de al menos 98 casos de posibles feminicidi­os, mientras que se cuenta con reportes de dos mil personas declaradas como desapareci­das en los últimos años.

Se dijo que entre todos los municipios, Ecatepec se constituye como un verdadero infierno para el género femenino, ya que en esta localidad, súper poblada y conurbada a la capital del país, se cometen la mayor parte de los delitos contra la mujer y en la gran mayoría de los casos en completa impunidad.

Las activistas, entre ellas Angélica Téllez de Observator­io Ciudadano de Género, demandaron hacer realidad la legislació­n y la operación de las institucio­nes de protección de los derechos humanos del sector.

Convocó a la realizació­n de acciones que frenen la cultura del odio y la violencia en contra de las mujeres, ya que en muchos casos, todo ello termina en actos de feminicidi­o impune.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico