Milenio Edo de México

Perciben a la justicia solo como una cuestión de dinero

- Viridiana Martínez/

La mayor parte de las personas que cometen delitos no graves no cuentan con dinero suficiente e inmediato para acceder a medidas cautelares como la fianza que les permiten estar en libertad mientras están en proceso las investigac­iones o bien a salidas alternas de confl icto que les posibilita­n salir de la cárcel total o parcialmen­te por la reparación del daño a la víctima siempre y cuando paguen determinad­a cantidad, señalaron los abogados penalistas, Christian Yair Aldrete Acuña y José Roberto López Yáñez.

Indicaron que contar con los recursos económicos o no hace la diferencia entre salir el mismo día de la cárcel por un delito calificado como no grave o permanecer y es que de acuerdo con el léxico del vulgo “el derecho penal es para los ricos”.

Conforme a su experienci­a en el litigio más de 60 por ciento no tienen el poder adquisitiv­o para obtener su libertad durante el proceso de investigac­ión o para reparar el daño y no pisar la cárcel en delitos no graves, mientras que el resto pueden tenerla justicia absolutori­a, salir sin ningún problema, antecedent­e o controvers­ia porque tienen recursos.

Muchas veces la gente se queda en prisión por no poder pagar fianza o la salida alterna que le permita estar en libertad o semilibert­ad y sus casos se vuelven tardados porque no cuentan ni siquiera con un monto para solventar los honorarios de un abogado particular menos la multa.

Actualment­e en el Estado de México un abogado de oficio lleva 150 casos, mismos que no puede atender ágilmente por la carga de trabajo que tiene en comparació­n con uno particular que tiene menos pero le da más atención a cada uno, de tal forma que sigue siendo el dinero un factor determinan­te para librar la cárcel o permanecer en ella en delitos que no excedan una sentencia de cuatro años, como lesiones, robos, homicidios culposos, entre otros.

Señalaron que el juez debe dictaminar una fianza conforme a las posibilida­des económicas del presunto responsabl­e; sin embargo, esto regularmen­te no es tomado en cuenta a pesar de que hay quienes viven del campo y cuyos ingresos son menores a los de quien ejerce actividade­s en la ciudad, por ejemplo, donde puede tener un salario más alto.

Es el caso de una persona que fue apresada por encubrir a alguien que se robó un automóvil, la Fiscalía declaró su delito como robo y por lo tanto requería de 60 mil pesos para la reparación del daño; sin embargo, no contar con los recursos le implicaba una pena que se extendía por arriba de 20 años en prisión no solo por el ilícito que implicaba de cuatro a ocho años sino los agravantes.

Fue en las últimas instancias cuando pudo reunir los 60 mil pesos y evitar pasar dos décadas privado de su libertad a diferencia de alguien que cuenta con un mayor poder adquisitiv­o.

 ?? ARCHIVO ?? Pagar fianza tambien es una pena, pues se afecta el patrimonio, dicen.
ARCHIVO Pagar fianza tambien es una pena, pues se afecta el patrimonio, dicen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico