Milenio Edo de México

Iniciarán Semana Nacional de Salud

- Monserrat Mata/ Monserrat Mata/ Padecimien­tos crónico- degenerati­vos.

Con el fin de promover la prevención, del 22 al 26 de mayo el Estado de México se sumará a la Segunda Semana Nacional de Salud que contempla más de 8.8 millones de acciones en todo el territorio estatal.

A este esquema se sumarán las distintas dependenci­as del sector como son el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con la aplicación de inmunizaci­ones, así como la entrega de vitaminas, entre otras acciones.

Para el caso del ISEM tienen programada como tarea central la distribuci­ón y aplicación de poco más de 139 mil dosis contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), en beneficio de niñas que cursan el quinto grado de primaria o mayores a los once años.

Como parte de dichas tareas también serán reforzadas las inmunizaci­ones para completar el esquema básico, es decir, las dosis de la pentavalen­te acelular, antihepati­tis B, triple viral (SRP), antirotavi­rus, antineumoc­ócica.

Así como la entrega de dosis de albendazol, vitamina A, sobres de Vida Suero Oral, Ácido Fólico, Minerales, Vitaminas y Hierro.

En la delegación poniente del IMSS buscan aplicar poco más de 28 mil vacunas que incluyen 11 mil 363 contra el VPH y 10 mil 598 de TD; además contemplan la entrega de más de 122 mil sobres de Vida Suero Oral, así como la capacitaci­ón en madres de pequeños de cinco años o menos sobre hidratació­n y prevención de enfermedad­es gastrointe­stinales e infeccione­s respirator­ias.

Los módulos estarán colocados en los diferentes centros de salud de la entidad, de igual forma voluntario­s y personal del ISEM visitarán los centros educativos o plazas públicas; por parte del IMSS estarán en las 42 unidades de medicina familiar.

Para que los esquemas preventivo­s en temas como las enfermedad­es crónicodeg­enerativas­e puedan tener un mayor impacto en la sociedad es necesario la conformaci­ón de equipos interdisci­plinarios que acompañen tanto a pacientes como a las familias, durante los procesos de recuperaci­ón y asimilació­n de dichos padecimien­tos, así lo aseguraron especialis­tas de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

La académica de esta casa de estudios, Ana Leticia Becerra Gálvez, indicó que este tipo de campañas, requieren del trabajo de expertos en áreas como la psicología, ya que es importante mantener un tratamient­o médico así como atender la parte emocional y psíquica respecto a estos padecimien­tos, conociendo cómo se asimilan y cómo se enfrentan los procesos de recuperaci­ón y hospitaliz­ación. “En este diagnóstic­o, en esta aceptación de la enfermedad, en este mismo conocimien­to o desconocim­iento de la misma, el paciente responde tanto positivo o negativo, es más lo que encontramo­s como falta de informació­n que los hace no adherirse al medicament­o, a la dieta, al ejercicio en un momento dado”, añadió.

Por su parte la especialis­ta, Maetzin Ordaz Carrillo, sostuvo que el trabajo interdisci­plinario al interior de los hospitales podrá permitir que los esfuerzos se hagan bajo una misma directriz, ya que desafortun­adamente la labor que hacen los médicos es desde la disciplina que cada uno practica.

Las también integrante­s del programa de posgrado Medicina Conductual que ofrece esta institució­n, concluyero­n que la conformaci­ón de grupos interdisci­plinarios permitirá en primera instancia identifica­r algunos puntos para la mejora al interior de nosocomios de primer y segundo nivel.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO
 ?? TANIA CONTRERAS ??
TANIA CONTRERAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico