Milenio Edo de México

Mil 500 familias tuvieron daños por gases tóxicos

Las casas se llenaron de humo procedente de una máquina asfaltador­a, el cual les causó dolor de cabeza y otros síntomas

- Martes 23 de mayo de 2017 Los afectados están dispuestos a impedir los trabajos. Claudia González/

Vecinos de la delegación Santa Cruz Azcapotzal­tongo, Toluca, denunciaro­n que desde el viernes mil 500 familias resultaron afectadas en la salud por la emisión de gases tóxicos por parte de una máquina asfaltador­a ubicada en medio de los ejidos, por lo que advirtiero­n que de continuar este conflicto, podrían impedir los trabajos de ésta o bloquear la calle para que el ayuntamien­to intervenga.

Juan Hernández, uno de los inconforme­s, indicó que el viernes por la tarde las viviendas se llenaron de humo entre color café y mostaza que no solo impedía la visión, sino que dejó impregnado el olor a cemento y químico en los muebles, la ropa y el cabello. Además, a la gente del barrio de San Juan le provocó dolor de cabeza y otros síntomas.

Explicó que pidieron el apoyo de los delegados para que hicieran de intermedia­rios entre los trabajador­es e ingenieros encargados y los habitantes perjudicad­os, entre éstos, niños; sin embargo, están dispuestos a detener los trabajos hasta asegurarse de que no haya gases que dañen su salud.

Relató que alrededor de las 17: 00 horas del 19 de mayo identifica­ron un olor que impidió continuar con sus labores cotidianas, por lo que tuvieron una reunieron el sábado para determinar las acciones a seguir, toda vez que “fue bastante la contaminac­ión y nos llegó el humo hasta varios metros de distancia de donde está la máquina”.

Por estos motivos platicaron con el supuesto dueño, el ingeniero Alberto Hernández, a quien le pidieron que mostrara los permisos de su instalació­n, pero “estaba un poco ‘pasado’ y se negó a hacerlo, aunque aseguró que contaba con ellos, por eso nos reunimos con los comisariad­os ejidales para que fueran los responsabl­es de solicitar la documentac­ión. “El viernes tuvimos que obligarlos (a los trabajador­es) a que detuvieran el proceso debido a esos gases. Ellos atribuyen este problema a que al arrancar las máquinas siempre se genera dicha concentrac­ión, pero a lo largo del tiempo ya se diluye el químico, por lo que pedimos que realicen los ajustes necesarios, de manera que pongan a toda su capacidad las labores y podamos medir con especialis­tas el nivel de contaminac­ión, y con un fundamento exigir su retiro o estar convencido­s de que no habrá repercusio­nes”.

Indicó que el mayor riesgo es para los menores de edad, pues se trata de combustóle­o que ocasiona el humo y un combustibl­e tóxico que podría provocar enfermedad­es. Parte del problema es que “tienen válvulas dañadas que no les permitían estabiliza­r el proceso, de modo que arrancan de vez en cuando”.

Los vecinos considerar­on que es una empresa contratada por el ayuntamien­to, pues el propietari­o incluso los instó a llamar a una autoridad; “no estamos en contra de que trabajen sino de la contaminac­ión”, puntualiza­ron los inconforme­s.

Desconfió de la solución por parte de los delegados, toda vez que “la costumbre es que se arreglen ‘bajo el agua’”, por lo que la advertenci­a sobre sabotear el trabajo persiste hasta descartar los daños en la salud de las familias.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico