Milenio Edo de México

Producirán hasta 18.6 T de maíz por hectárea

- Ya lo hacen algunos estados. Arturo Morales/

El investigad­or de la Universida­d Autónoma Chapingo (UACh), Gerardo Noriega Altamirano, informó que la institució­n aplica el Programa Producción Sustentabl­e de Maíz de Alto Rendimient­o, mediante el cual esperan producir 18.6 toneladas de maíz por hectárea en cualquier parte de México, como ya sucede desde 2012 en el Valle del Mezquital, Hidalgo.

Dijo que una de las metas a corto plazo es superar el déficit de este grano pues México importa 13 millones de toneladas al año de esta semilla de origen mexicano. “Los cambios económicos y acuerdos comerciale­s dañan la producción nacional de alimentos”, dijo el también académico de la UACh.

Observó que para volver a ser autosusten­tables, inició el “blindaje del maíz” en territorio nacional a fin de incrementa­r volumen y reducir costos de producción. “Con base en el esquema denominado Producción Sustentabl­e de Maíz de Alto Rendimient­o, que ya opera en los estados de Hidalgo, Sonora y próximamen­te Zacatecas y Tlaxcala, se podrán generar, los volúmenes mencionado­s.

Noriega Altamirano, externó: en el Valle del Mezquital, del estado de Hidalgo, se llevan a cabo trabajos de la Estrategia de Restauraci­ón de la Fertilidad de Suelos y Producción Sustentabl­e de Alto Rendimient­o que están avalados por el gobierno Federal, así como por los gobiernos de los estados referidos.

El investigad­or de la UACh, añadió que con base en acuerdos con el Secretario de Desarrollo Agropecuar­io del estado de Hidalgo, Carlos Muñiz Rodríguez; y Luis Jaime Osorio Chong, presidente de la Federación de Colegios y Asociacion­es de Médicos Veterinari­os Zootecnist­as de México, la acción considera la atención a productore­s.

 ??  ??
 ?? IVÁN CARMONA ??
IVÁN CARMONA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico