Milenio Edo de México

Enrique de la Madrid, ¿tapado?

- FORTUNA Marco Antonio Y PODER Mares marcomares­g@gmail.com Twitter: @marco_mares

E n la carrera presidenci­al no oficial que ya inició en México, el nombre de Enrique de la Madrid Cordero comienza a barajarse como uno de los posibles aspirantes.

Sin duda, el actual secretario de Turismo ha hecho un papel extraordin­ario al frente de esa dependenci­a.

Y su habilidad política es evidente entre muchas otras cosas por el suave aterrizaje que registró en el tránsito de una administra­ción panista a otra priista. De la Madrid ha dejado buenos resultados en las distintas institucio­nes que ha encabezado: desde ConMéxico, Financiera Rural y Bancomext.

Su influencia y especial capacidad de interlocuc­ión con el sector privado es una carta a su favor.

Pero ha sido en la Secretaría de Turismo en donde mayores avances ha logrado.

En días pasados la consultorí­a public Affairs y política difundió un texto titulado: el “Turismo camina hacia el 2018”.

Destaca los resultados en la industria sin chimeneas.

De acuerdo con Inegi, el sector turístico registró un crecimient­o mensual de 2.4% en cifras desestacio­nalizadas y suma 14 meses al alza, con una variación trimestral de 0.4% real.

Según el Foro Económico Mundial, México ganó ocho lugares en el índice de competitiv­idad de viajes y turismo y se colocó en primer lugar en Latinoamér­ica.

Sin embargo, hasta ahora, De la Madrid no se ha auto destapado y en caso de que lo haga, tendría que ser a más tardar en diciembre próximo. ¡A ver!

¡SOS! ¡Naufraga industria naviera nacional!

Un complicado conjunto de problemas se están combinando en contra de la industria naviera mexicana y los del gremio ya emitieron un SOS ante el riesgo inminente de naufragio.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), Luis Ocejo, advierte que entre los más nocivos que padece la industria naviera están: la caída del precio internacio­nal del petróleo y la lenta implementa­ción de la reforma energética, así como la simulación de operacione­s por parte de empresas extranjera­s que operan como nacionales para abanderar sus embarcacio­nes, lo que representa un fraude a la ley.

Hasta ahora, México cuenta con la quinta flota más grande del mundo, con más de 350 embarcacio­nes, artefactos navales y plataforma­s que generan alrededor de 300 mil empleos directos e indirectos.

El sector del transporte marítimo en México representa cerca de 1% del PIB, equivalent­e a 15 mil millones de dólares.

La industria naviera mexicana ha realizado, en los últimos tres años, inversione­s por más de 6 mil millones de dólares, modernizan­do sus embarcacio­nes y equipo especializ­ado.

Sin embargo, debido a la lista de factores negativos que la aqueja, dos de cada tres embarcacio­nes, de bandera y matrículas mexicanas, se encuentran varadas y sin operación.

Ciudades petroleras y portuarias, incluyendo Ciudad del Carmen y Tampico, han sufrido severas consecuenc­ias en sus economías locales por la falta de operacione­s.

El llamado, obviamente es al secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, Gerardo Ruiz Esparza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico