Milenio Edo de México

La nueva institucio­nalización de las FARC-EP

- Rodrigo Garza García @roy_garza

Más de medio siglo de un conflicto interno que ha dejado al menos 220 mil muertos

En seguimient­o al Acuerdo Final para la Terminació­n del Conflicto y la Construcci­ón de una Paz Estable y Duradera, firmado en la Habana, Cuba, en noviembre de 2016, las plenarias del Senado y la Cámara de Representa­ntes de Colombia aprobaron el pasado 10 de mayo, el texto conciliado que permitirá la reincorpor­ación política de la las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia–Ejército del Pueblo (FARC-EP). A reserva de ser avalado en control jurídico por parte de la Corte Constituci­onal, al nuevo partido se le garantizar­ían al menos 5 curules en el Senado y 5 en la Cámara de Representa­ntes, además del 7% de la partida presupuest­al del financiami­ento público partidista para los periodos 20182022 y 2022-2026.

Luego de más de medio siglo de conflicto interno que ha dejado al menos 220 mil muertos y más de 7 millones de víctimas, la institucio­nalización de la guerrilla más importante y antigua del país está condicio- nada a la dejación total de las armas de más de 7 mil miembros, aglutinado­s en 26 puntos del país. Si todo sale según lo acordado, el estatuto del partido estará listo para finales de agosto.

Lo anterior no es nuevo en Colombia. Si bien es poco probable, se tiene que evitar lo que ya sucedió anteriorme­nte con la Unión Patriótica; partido representa­nte de la guerrilla que logró entre los años 80 y 90, elegir a 16 alcaldes, 256 concejales y 16 representa­ntes en el Legislativ­o. No obstante, grupos paramilita­res ordenados por el Estado, que cada día perdía más influencia, y alimentado­s por disidencia­s y sectores empresaria­les que no creían en la Unión Patriótica, asesinaron a más de 3 mil de sus militantes, entre ellos dos candidatos presidenci­ales y 13 congresist­as. Toca ahora por parte tanto del oficialism­o como del las FARC- EP, respetar acuerdos, y mantener estabilida­d social y unión política.

Además de ello, el gobierno y el futuro partido de las FARC-EP tendrán que considerar con mayor atención a otros grupo subversivo­s, tales como el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y lo que queda del Ejército Popular de Liberación (EPL). La agenda legislativ­a sumará otros temas inscritos en el Acuerdo Final, como la reforma rural integral, la apertura democrátic­a, la solución política al problema de los cultivos de uso ilícito, la verdad, justicia, reparación y no repetición para las víctimas, y el enfoque de género. Veremos qué alianzas aprovecha, cuáles candidatos postula y qué apoyo internacio­nal recibe.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico