Milenio Edo de México

Toma posesión obispo auxiliar

Máximino Martínez Miranda es originario de Palos Altos, en Soyaniquil­pan ATESTIGUAN JURAMENTO Norberto Rivera, Franco Coppola y Francisco Javier Chavolla

- Alondra Ávila/ Toluca

Mo ns eñorMaxim in o Martín ez Miranda tomó posesión del Oficio como Obispo Auxiliar de la Diócesis de Toluca, cuyo servicio se enfocará a asistir al obispo diocesano en todo el gobierno de la Diócesis y actuar en su nombre cuando éste se encuentre ausente o impedido.

En celebració­n eucarístic­a en la Catedral de Toluca encabezada por el Arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera; el Nuncio Apostólico en México, monseñor Franco Coppola; y el Obispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos; monseñor Maximino Martínez rindió su juramento de fidelidad y apuntó que persevera “en la misión que el Señor le ha confiado y anunciará el Evangelio para llamar a ser discípulos y misioneros de Jesucristo, según San Mateo”. “Qué importante es santificar al pueblo de Dios, pero sobre todo nuestro trabajo es ser testigos del Señor, como lo dice San Lucas. Este es el mandato misionero del Señor, puedo testimonia­r que el Señor nos ama y la vida está en sus manos”.

En la homilía, el Arzobispo Primado de México, Norberto Rivera, refirió que monseñor Maximino ha vivido en carne propia dos accidentes que lo han llevado a estar enfermo y ha vivido la pobreza de su amada Diócesis de Ciudad Altamirano y como consecuenc­ia de esa pobreza, el hambre, junto con el temor, la angustia y la desolación en “tierra caliente” por los secuestros, los muertos y tanta violencia que ha obligado a muchos a emigrar. “Todo esto te ha forjado como Obispo en el dolor y el silencio para comprender mejor al pueblo pobre que no tiene voz ni recursos. Con toda esta experienci­a vienes ahora a enriquecer a esta tu Iglesia que peregrina en Toluca pastoreada por tu hermano Francisco Chavolla”.

Al citar al profeta Isaías, señaló que “El señor me va enviado para dar la buena noticia a los pobres, para curar los corazones desgarrado­s”, dijo que su trabajo será llevar a los hombres la luz de la verdad, liberarlos de la pobreza de la verdad, que es la verdadera tristeza y la verdadera pobreza del hombre.

Le instruyó “Llevarles la buena noticia que no es sólo palabra sino también acontecimi­ento. Nos tomas de la mano, nos llevas hacía lo alto, hacía sí mismo, y así cura el corazón desgarrado. Damos gracias al Señor porque te manda como obrero a la mies de la historia concreta de esta Iglesia particular de Toluca”.

Agregó que “aunque pueda parecer que muchos de los hombres de hoy dan las espaldas a Dios y consideran que la Fe es algo pasado, existe el anhelo de que finalmente se establezca­n la justicia, el amor, la paz de que se supere la pobreza y el sufrimient­o, de que los hombres encuentren la alegría”.

Al dar la bienvenida, el Obispo Francisco Javier Chavolla indicó que juntos recorrerán con esperanza cristiana este momento histórico para la Iglesia particular de Toluca, con un llamado a la conversión y renovación pastorales, ante los grandes desafíos que la realidad les presenta.

“Frente a las grandes interrogan­tes de nuestro tiempo, nos viene exigida una mayor entrega para enseñar, santificar y guiar al pueblo de Dios. Nuestra labor como Obispos será anunciar, testificar y visitar todas las realidades de la Diócesis para que a nadie le resulte extraña la Iglesia”.

Monseñor Máximo Martínez nació el 29 de mayo de 1951 en Palos Altos, Soyaniquil­pan en el Estado de México. En 1968 ingresó al Seminario Conciliar de Toluca y recibió la Ordenación Sacerdotal en la Catedral de la capital mexiquense el 10 de Septiembre de 1979. Después de dar servicio en varias parroquias el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo de Ciudad Altamirano en 2006.

El Obispo Auxiliar ejerce sus funciones en unión con el Obispo Diocesano. Al quedar vacante la sede episcopal, el Obispo Auxiliar conserva los poderes y facultades que tenía como Vicario General o Episcopal, hasta que el nuevo Obispo tome posesión de la Diócesis.

 ?? TANIA CONTRERAS ?? María del Carmen Sánchez y su familia, habitantes del Barrio de Fátima, en San Mateo Atenco, desde hace 17 años preservan la tradición de la elaboració­n de piñatas especialme­nte en esta temporada decembrina
TANIA CONTRERAS María del Carmen Sánchez y su familia, habitantes del Barrio de Fátima, en San Mateo Atenco, desde hace 17 años preservan la tradición de la elaboració­n de piñatas especialme­nte en esta temporada decembrina
 ?? ESPECIAL ?? Durante la ceremonia religiosa.
ESPECIAL Durante la ceremonia religiosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico