Milenio Edo de México

¿Candidato frentista o rutas separadas del PAN y PRD?

- GABRIEL CORONA ARMENTA gacoar@unam.mx

En la competenci­a por el poder la suma de esfuerzos y voluntades es determinan­te para obtener el éxito político. Esta es la razón por la que los partidos buscan sumar siempre más adeptos a su causa, ya sea como militantes propios o como aliados de otras fuerzas políticas, con las que se establecen pactos, alianzas o coalicione­s electorale­s. Esta es una tarea que se facilita cuando hay afinidad ideológica entre dos o más partidos. Sin embargo, no es sencilla cuando sostienen postulados ideológico­s diferentes, o hasta contradict­orios, como en caso del PAN y el PRD.

Las negociacio­nes entre ambos partidos tienen ya un tiempo razonable desde que iniciaron. No obstante eso, no han concluido por diferentes razones, entre otras por las pugnas internas que viven esos partidos, a causa de la oposición de un sector de cada uno de ellos a la alianza electoral con su par; la otra es que ambos se sientes con los méritos suficiente­s para encabezar lo que han llamado el Frente Ciudadano por México.

El proceso electoral de 2018 ha entrado en un periodo definitori­o desde que el 27 de noviembre se supo que José Antonio Meade sería el candidato presidenci­al del PRI. Es probable que esta semana se descubra el nombre de quien encabece la potencial coalición del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Los aspirantes claros son Ricardo Anaya y Miguel Ángel Mancera. Sin embargo, todavía no es seguro que uno de ellos la encabece, porque existe disenso en torno al reparto de posiciones. Obviamente los dos quieren la candidatur­a presidenci­al.

En el PAN la división entre los seguidores de Anaya y Felipe Calderón ha crecido de una manera acelerada desde Ernesto Cordero asumió la presidenci­a del Senado de la República, contra los deseos de su presidente nacional. En el PRD les urgen las definicion­es porque el 9 de diciembre vence el mandato de su actual presidenta y temen que si llega al poder el grupo anti frentista podrían cancelarse la posibilida­d de una candidatur­a común.

A los dos partidos les preocupa que la indefinici­ón de la candidatur­a le dé mayor ventaja al virtual candidato presidenci­al del PRI, y al de Morena, que será ungido como tal el 12 de diciembre. Los tiempos se acortan en la carrera presidenci­al, por eso a panistas y perredista­s les urge saber si irán juntos o separados, en cuyo caso las probabilid­ades de éxito electoral disminuirá­n sensibleme­nte. Por eso los grupos hegemónico­s apostarán por el Frente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico