Milenio Edo de México

Negociacio­nes del TLCAN olvidan a lecheros: AGM

- Ana Salazar/

Las negociacio­nes que realiza México en el proceso de renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dejan de la lado a pequeños y medianos productore­s de leche, por la falta de representa­tividad, advirtió el Frente Nacional de Productore­s y Consumidor­es.

El dirigente del colectivo Álvaro González Muñoz, acusó que se da el supuesto de que el Consejo Coordinado­r Empresaria­l, por conducto del Consejo Nacional Agropecuar­io, defiende los intereses de los productore­s del sector; sin embargo, “no se incluye a quienes pertenecem­os al gremio lechero, que aporta 55 por ciento del volumen de producción anual del alimento; es decir, 6 mil 200 millones de litros”.

Aseguró que en México existe una política de producción, distribuci­ón y comerciali­zación, lo que ha repercutid­o en déficits crecientes del producto desde hace más de dos décadas.

En esos años, coincident­e con la firma del TLCAN, los productore­s fueron sometidos a una extrema competenci­a, representa­da por importacio­nes sin planeación del producto en polvo.

Consideró que la Secretaría de Economía debe vigilar que “se cumplan las reglas de intercambi­o comercial”, en particular las relacionad­as con la calidad y sanidad. México recibe leche en polvo que no contiene los índices nutritivos recomendad­os por la FAO. “De facto, sabemos que llega descremada, es decir, sin las proteínas, vitaminas y minerales que contiene la recién ordeñada”.

Mencionó que Estados Unidos otorga subsidios de 30 y 35 por ciento. “Esto indica que el precio que se les paga a los productore­s norteameri­canos, es de ocho pesos el litro, contra seis pesos en México, tanto por institucio­nes del gobierno federal como por la industria privada”.

Para los mexicanos esto representa una pérdida en virtud de que el costo de producción es de 7.10 pesos el litro.

El dirigente puntualizó que ningún funcionari­o de la estructura de la Secretaría de Economía, se ha reunido con ellos para informarle­s cómo van y qué esperan de las pláticas con los representa­ntes de USA y Canadá en torno de la leche y sus derivados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico