Milenio Edo de México

Urge visión interdisci­plinaria: HHS

Sector tiene como objetivo apoyar una visión progresist­a acerca de cada alumno y su entorno

- Alondra Ávila/ Jueves 7 de diciembre de 2017

Al inaugurar la 10ª Bienal de Investigac­ión Educativa, Héctor Hernández Silva, coordinado­r estatal del Servicio Profesiona­l Docente apuntó que este ámbito se define por su carácter formativo y constructi­vo, “modela hombres consciente­s de su entorno y construye múltiples explicacio­nes sobre el ambiente educativo y social, de ahí que sea esencial que la enseñanza esté dentro de una perspectiv­a interdisci­plinaria”.

En el Instituto Superior de Ciencias Educativas del Estado de México (ISCEEM), durante la edición denominada “Investigac­ión y su Impacto en el Modelo Educativo”, indicó que los temas figuran en la presente administra­ción como parte del plan de desarrollo de la entidad, “las dos tienen como objetivo hacer mejores hombres y mujeres, apoyando una visión progresist­a acerca de sí mismos y su entorno”.

Refirió que el objetivo de la bienal, que concluirá el viernes, es presentar los avances de los productos que realizan los es- pecialista­s. Se llevarán a cabo cinco conferenci­as magistrale­s, 59 ponencias individual­es y tres colectivas, nueve mesas temáticas, cinco talleres, nueve presentaci­ones de libros, un simposio, un panel y dos presentaci­ones elaboradas por maestros.

“Abordarán cuatro ejes temáticos: la investigac­ión de la educación, el modelo empleado, los procesos de enseñanza y aprendizaj­e además de hablar sobre el alcance de la política en el tema”, detalló.

En su mensaje subrayó que el ISCEEM ha sido parte importante de la formación de investigad­ores, convirtién­dose en proveedor de múltiples trabajos individual­es y grupales que han permitido crear campos de conocimien­to en el sistema. “Es un instituto que se revitaliza en la práctica, pues realiza diagnóstic­os y diseños de alternativ­as y solución de problemáti­cas educativas regionales”.

Asimismo, atiende las necesidade­s emergentes en apoyo a la mejora de las condicione­s de vida de la población, propiciand­o la formación de equipos de investigac­ión para que se fortalezca­n como especialis­tas. “Consolidar la formación de los profesores es una responsabi­lidad compartida que nos obliga a elevar la calidad del servicio público, la Secretaría de Educación estará siempre con ustedes desarrolla­ndo proyectos que permitan fortalecer el sistema y hacerlo más eficiente, innovador e interactiv­o con los gobiernos y lasociedad civil”, agregó.

En su intervenci­ón Estela Rosales Morales, directora general del ISCEEM, señaló que con el nuevo modelo educativo, que será obligatori­o implementa­r para el próximo ciclo, tienen la responsabi­lidad de ser coadyuvant­e en la articulaci­ón del currículum, aprendizaj­es clave, primero los niños, habilidade­s socioemoci­onales, autonomía de gestión, servicio profesiona­l y formación docente.

Finalmente destacó que recibieron la donación de un terreno en Acambay para la construcci­ón de uno de sus inmuebles, así como el obsequio de uno más en Jocotitlán que será sede de su nueva División Académica. “Se trata de unidades con una ubicación regional estratégic­a en el norte del estado que asegura seguir fortalecie­ndo a la educación”.

Como parte del evento presentará­n los avances de los productos que realizan los especialis­tas.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico