Milenio Edo de México

Reforma fiscal de EU, el tsunami que viene

- Marco Antonio Mares marcomares­g@gmail.com Twitter: @marco_mares

Viene un peligro extremo para la economía mexicana. Es tan severo el impacto que puede causar a nuestro país, que puede considerar­se como el choque externo más desfavorab­le que pudiera ocurrirnos.

Sería tan avasallado­ra la oleada de impactos que provocará en México que hay quienes la califican como el tsunami que viene.

Se trata de la reforma fiscal de Estados Unidos. La más amplia reforma fiscal que se ha aprobado en los últimos 30 años.

La iniciativa va en caballo de Hacienda; ya fue aprobada por el Senado. Ahora tendrá que ser sometida a conciliaci­ón con la Cámara de Representa­ntes y la fecha clave es el próximo 18 de diciembre para que se concluya. El presidente de EU, Donald Trump, desea que sea aprobada antes de Navidad.

Sería la primera y muy valiosa presea para su gobierno, luego de innumerabl­es fracasos legislativ­os.

La ambiciosa reforma fiscal del magnate tendría repercusio­nes mundiales, y en particular, tendría un impacto severo para México.

Su efecto negativo sería mucho mayor que la eventual cancelació­n (con la salida de EU) del Tratado de Libre Comercio (TLC).

El equipo de analistas del Banco Base, que encabeza Gaby Siller, advierte que la modificaci­ón en la tasa de repatriaci­ón de capitales que incluye la reforma fiscal estadunide­nse podría provocar una salida de capitales de México de al menos 9 mil millones de dólares.

Son tres los puntos clave de la reforma fiscal estadunide­nse que puede impactar severament­e a nuestro país.

1. El recorte de impuestos corporativ­os (que sería reducida de 35 a 20 por ciento); 2. La tasa (cero) de repatriaci­ón de capitales (y que en la conciliaci­ón, aunque no se anule podría disminuir de 18 a 10 por ciento), y 3. El impuesto a envíos de dinero de subsidiari­as de empresas de EU, fuera de su país (de 20 por ciento).

Según el mismo banco, la reforma fiscal de EU provocará una caída de 20 por ciento en la inversión extranjera directa y la desacelera­ción en la tasa de crecimient­o de 2 a 1.9 por ciento en los siguientes años.

En México, los representa­ntes gubernamen­tales han dicho que hay que esperar a ver qué se aprueba para reaccionar.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ha reconocido que el cruce de la reforma fiscal y el TLC ha afectado el curso de las negociacio­nes.

Es cierto que antes de preocupars­e hay que esperar a ver qué ocurre. Sin embargo, el panorama desde ahora pinta muy negro. Al tiempo.

Saldos

Hoy el presidente Enrique Peña Nieto inaugura con el secretario de Agricultur­a, José Calzada Rovirosa, la feria México Alimentari­a 2017, considerad­a la mayor ventana para los productos del campo mexicano. Proyectan ventas por 18 mil millones de pesos a compradore­s de países europeos, asiáticos y de América Latina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico