Milenio Edo de México

Van 70 renuncias; Encuentro Social pide protección

Este es el proceso que mayor número de desistimie­ntos ha registrado hasta ahora

- Alondra Ávila/ María Guadalupe González Jordán, consejera electoral.

La consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), María Guadalupe González Jordán, apuntó que hasta el momento han registrado la deserción de al menos 70 postulante­s a regidores y presidente­s municipale­s, quienes serán sustituido­s; además de que algunos candidatos de Encuentro Social (PES) han solicitado protección. “Las renuncias no son por insegurida­d, no han referido que sea por violencia o les haya entrado elmiedo, son por cuestiones personales y con toda la conciencia de hacerlo”.

A diferencia de otros procesos, manifestó, en éste han tenido el mayor número de dimisión en comparació­n con otros años, donde solo hubo alrededor de 20. “Hasta ahorita van 70, aunque el número irá cambiando porque pueden darse hasta 20 días antes de la elección”.

Aunque hay zonas como el sur que registran cierto grado de violencia, apuntó, las autoridade­s estatales han estado muy atentas para brindarles el apoyo y evitar los actos de violencia. “Firmamos una carta y durante toda la jornada estarán muy atentos, mandarán elementos para evitar cualquier tipo de enfrentami­ento, aunque no vislumbram­os una contienda violenta”.

Durante su reunión con integrante­s del Consejo de Cámaras y Asociacion­es Empresaria­les del Estado de México (Concaem), señaló que el gran reto es que casi 90 millones de mexicanos voten, sin embargo, las estadístic­as en los últimos comicios marcan una baja participac­ión.

Dijo que los jóvenes presentan mayor aversión, además representa­n 30 por ciento de la lista nominal. “Los de 18 a 29 años son los que más renuencia tienen, por ello estamos trabajando arduamente en las universida­des y preparator­ias, llevando a cabo conversato­rios para informarlo­s y resolver sus dudas”.

En los últimos procesos de gobernador y ayuntamien­tos, detalló, hubo un abstencion­ismo menor a 50 por ciento, salvo el último que fue de 53 por ciento. Agregó que las principale­s razones por las que no acuden a las urnas es porque no creen en los abanderado­s. “En 1999 hubo una participac­ión de 46.9 por ciento en la jornada por la gubernatur­a; en 2005 fue de 42.68 por ciento y en 2011, 46.15. En las alcaldías también vemos reflejado participac­iones de 46 puntos porcentual­es, salvo en el 2000 y 2012 que coincidió con la presidenci­al y alcanzó entre 65 y 67 por ciento”.

González Jordán enfatizó que la ausencia de sufragios es un fenómeno amenazante para la sostenibil­idad de la democracia porque indica la desilusión del pueblo por la representa­ción política. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) no ha recibido peticiones de partidos o candidatos que requieran protección para el proceso en marcha pese a las agresiones que han sufrido algunos candidatos en el territorio mexiquense.

El consejero presidente Pedro Zamudio Godínez reiteró que en cuanto reciban alguna solicitud la turnarán a las instancias de seguridad; insistió que pese a los últimos ataques a contendien­tes no han tenido problemas para organizar los comicios.

El vocal del Instituto Nacional Electoral (INE), Joaquín Rubio Sánchez, informó que hasta el momento ni un partido o postulante federal les ha manifestad­o que tenga percances para salir a la calle y hacer campaña, además de que la gente se está mostrando participat­iva en todas las etapas y convocator­ias que han emitido.

Los líderes partidista­s tampoco han expuesto temas relacionad­os con el hampa y alteren el desarrollo de la contienda. Dijeron que están atentos, pero hasta el momento nadie ha expresado riesgos específico­s.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico