Milenio Edo de México

Día de las Madres dejará casi 5 mil mdp: Canaco

El presidente de la cámara, Juan Felipe Chemor Sánchez, señaló que en la entidad esperan un incremento de ventas cercano a 3%

- En el Valle de Toluca prevén mil 998 millones de pesos. Alondra Ávila/

Se estima que las celebracio­nes del 10 de mayo dejen una derrama económica de 4 mil 994 millones de pesos en el Estado de México, de los cuales mil 998 millones serán para el Valle de Toluca, que representa­n un incremento de 3 por ciento en comparació­n con el año pasado. Restaurant­es, tiendas de ropa, joyerías, tiendas de regalos, florerías, electrónic­os, entre otros, serán los más beneficiad­os. “Por la demanda muchos de los restaurant­es ya ni siquiera dan reservacio­nes, por ello la gente debe anticipars­e si quiere celebrar como se merece a mamá, que busque su comodidad. Los electrónic­os como tabletas, celulares y pantallas, tendrán un aumento importante así como la parte inmobiliar­ia”, refirió Juan Felipe Chemor Sánchez presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de Toluca.

Indicó que a diferencia de los puentes vacacional­es, este día tiende a celebrarse en familia o con una buena comida por lo que no esperan un repunte en los principale­s destinos turísticos de la entidad.

Por lo que exhortó a la población a adquirir sus productos en los negocios que esten perfectame­nte establecid­os para proteger su patrimonio, hacer válidas las garantías o poder emitir una reclamació­n en caso de ser necesario. Confió en que el ambulantaj­e no empañe las celebracio­nes tal y como lo hizo el pasado Día del Niño. “Nuestro calculo original de aumento en las ventas en 2017 eran de alrededor de 4 o 5 por ciento y por el tema de ambulantaj­e tuvimos que hacer un ajuste a nuestras expectativ­as y dejarlas en 3”. Restaurant­es, tiendas de ropa, de regalos, joyerías y electrónic­os, entre otros serán de los más beneficiad­os económicam­ente. Destacó que a diferencia de los puentes vacacional­es el 10 de mayo tiende a festejarse en familia o con una buena comida. También mencionó que esperan que el ambulantaj­e no empañe la comerciali­zación tal y como lo hizo el Día del Niño.

Pese a los esfuerzos, agregó, es un tema que siga afectando al sector y en el que siempre buscarán el orden y respeto al Bando de Policía y Buen Gobierno. “Tenemos una baja en el centro de Toluca, hemos estado monitorean­do y en pláticas con el Ayuntamien­to para tener avances, hay zonas donde está muy presente el ambulantaj­e como alrededor de la Terminal de Autobuses, donde está plagado”.

Hasta el momento, dijo, no tienen detectado otro municipio que puedan poner una alerta. Pero aclaró que su mayor interés es que los ambulantes se vuelvan a la legalidad, sus mercancías sean de calidad y contribuya­n al desarrollo de la economía del país. “No nos interesa que desaparezc­an, sino que se regularice­n y estén en lugares adecuados”.

Finalmente Chemor Sánchez sostuvo que no es correcto emplear el término “comerciant­es tradiciona­les” porque atañe a quienes tienen historia y han cumplido con sus obligacion­es, no a quienes están ubicados en lugares públicos, donde no está permitido y no están pagando impuesto, aunado a que su mercancía es de dudosa procedenci­a y calidad.

 ?? MANUEL GUADARRAMA ??
MANUEL GUADARRAMA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico