Milenio Edo de México

Mejoran condicione­s de la monarca en Edomex Artesanías son poco valoradas: creadores

La directora del regional del Conanp, Gloria Tavera Alonso indicó que a lo largo de 20 años las mariposas han aumentado 255 por ciento Justina Medrano dijo que no se piensa en todo el trabajo y el tiempo que requiren

- Miércoles 9 de mayo de 2018 Año con año viajan hasta la República. Claudia Hidalgo/ Aura Moreno/ A veces solo recuperan lo invertido.

La zona de la mariposa monarca en México ha mejorado significat­ivamente porque se ha logrado prácticame­nte erradicar la tala clandestin­a además de que se han mejorado las condicione­s de hibernació­n de las mariposas que año con año acuden a México y a lo largo de 20 años han aumentado en un 255 por ciento, indicó Gloria Tavera Alonso, directora regional del Centro y Eje Neovolcáni­co de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Lo que es evidente, dijo, es que todos los factores climáticos y todas las consecuenc­ias las están sintiendo los tres territorio­s donde tiene presencia la monarca, que es México, Estados Unidos y Canadá, donde se trata de adaptar para seguir viva.

En la República en esta ocasión, añadió, se observaron movimiento­s fuera de tiempo, antes de lo que usualmente se hacía y también modificaro­n sus fechas de apareamien­to, porque sienten la diferencia de temperatur­a.

Pero resaltó que a partir de 2014, de la reunión tripartita entre los mandatario­s de las tres naciones, se lograron avances significat­ivos, luego que en ese año se registró una alarmante baja de mariposas,

La artesana Justina Medrano Valdez, indígena otomí y originaria de San Pablo Autopan, comentó que todos los días dedica horas a elaborar productos de palma con una técnica tradiciona­l de su comunidad, pero una vez que llegan a la parte de la comerciali­zación puede ser difícil, ya que no siempre se paga lo justo o encuentra un lugar para ofrecer sus piezas. “No sé leer, ni escribir, pero me heredaron este conocimien­to, es muy laborioso y tardado, eso no lo ve la gente, muchos no valoran el esfuerzo que representa, pero igual me gusta el resultado y nos da para poder comer”.

Mencionó que anteriorme­nte se dedicaba a esto solo en su casa, hasta que entró a un proyecto de pueblos indígenas que le sirvió como plataforma para vender y a partir de eso aumentaron sus ingresos e incluso aprendió a hablar español con fluidez.

Sin embargo, reconoció que se enfrenta a cuestiones como discrimina­ción por sus orígenes y a enfrentami­entos con los ambulantes quienes, aseveró, se toman atribucion­es que no les correspond­en, “son los que tienen el poder, nos dicen aquí no se va a poner, es nuestro lugar, como somos de aquí, muchos no sabemos hablar bien o defenderno­s y es cuando nos quitan y nos traen de aquí para allá”.

Por ello, refirió que es urgente que les den un espacio para que puedan ofrecer sus productos con libertad, manejando precios justos, señalando que hay ocasiones que apenas recuperan lo invertido, “el gobierno tiene el trabajo de poner en su lugar a todos, de asegurarse que se haga un pago justo por nuestra labor artesanal, y que nos den un lugar para instalarno­s”.

Finalmente, mencionóqu­e espera que con el tiempo se aprecie en mayor medida todo lo que fabrican, e instó a la gente a no regatear y pensar en todo el trabajo que contrae la pieza que quieren llevarse a casa.

 ?? IVÁN CARMONA ??
IVÁN CARMONA
 ?? TANIA CONTRERAS ??
TANIA CONTRERAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico