Milenio Edo de México

Perfilan a Warkentin, Puig y Alatorre para tercer debate

- Jaime Rodríguez durante su gira por León. Redacción/ El columnista, férreo crítico de las propuestas de Andrés Manuel López Obrador. Violencia, por criminales Carolina Rivera/ En el camino Itinerario Político

e los muchos valores que atesoro de esa magnífica herencia de mis padres sobresalen la lealtad y la gratitud.

Lealtad a los ideales y los principios; lealtad a la amistad, al amor y la congruenci­a. Y gratitud a quien en algún momento abre su puerta y me invita a pasar a su casa.

La tarde de ayer, luego de una larga plática con Carlos Marín, director general editorial de MILENIO, tomé la decisión de poner fin a la colaboraci­ón diaria, el Itinerario Político, en esta casa editorial.

La razón, precisamen­te la lealtad a mis principios, mis ideas y opiniones y, en igual medida, a la gratitud y la hospitalid­ad de una familia de bien, los González.

Y es que luego del linchamien­to orquestado en mi contra para tratar de aniquilar a una voz crítica y, en general, del ataque a libertades fundamenta­les para la democracia mexicana —como la de expresión, a disentir y criticar—, concluí que mi permanenci­a en MILENIO resultaba dañina para la casa que me abrió la puerta.

Como saben, dos palabras —“Les hablan”— fueron sacadas de contexto, manipulada­s para hacer crecer y creer la perversión de que se trató de una incitación a la violencia y llevadas al maniqueísm­o de las redes, hasta crear una tendencia mundial. Decir “les hablan”, según el maniqueísm­o de las redes —y de quienes orquestaro­n el linchamien­to—, es invitar a un atentado contra un candidato presidenci­al.

El candidato independie­nte a la Presidenci­a Jaime Rodríguez Calderón se pronunció a favor de la Ley de Seguridad Interior y de que el Ejército se mantenga en las calles, ya que no hay policías capacitado­s para enfrentar al crimen organizado.

Detrás del linchamien­to está la mano de Morena —lo hemos probado—, el partido más interesado en callar nuestra voz y la de todos aquellos que han advertido sobre el peligro que significa para la democracia la eventual llegada al poder de Morena.

Lo preocupant­e del caso es que los incitadore­s al linchamien­to en mi contra son los mismos que se dicen de izquierda, aquellos que en los años 60, 70 y 80 cuestionab­an, por ejemplo, el golpe a Excélsior, a El Día; los que gritaban contra la “prensa vendida”, los que acusaban a los gobiernos de “Es necesario tener al Ejército, no hay otra forma, obviamente sería bueno regresarlo­s (a los cuarteles), pero no tenemos en este momento quien supla la actividad de garantizar seguridad”, expresó.

Durante su participac­ión en el Diálogo por la paz y la justicia, en el Museo Memoria y Tolerancia, consideró que el sistema judicial y López Portillo de represores, censores y violadores de la libertad de expresión, del derecho a disentir y a criticar.

Y es que aquellos que lincharon a Ricardo Alemán, que pidieron su cabeza en la plaza pública, que a tuitazos exigieron su despido de Televisa, de Canal 11 y de MILENIO, son los modernos Torquemada, los nuevos Díaz Ordaz, la versión moderna de Luis Echeverría…

En el fondo, los que lincharon a Ricardo Alemán avisan a todos los mexicanos lo que será el trato con los críticos en un gobierno de Morena: el que se atreva a disentir será linchado. La también candidata independie­nte a la Presidenci­a Margarita Zavala refrendó su compromiso con las víctimas de la violencia y prometió defender a las familias de la delincuenc­ia con instrument­os legales y, cuando sea necesario, utilizar a las fuerzas armadas.

En conferenci­a de prensa, explicó que canceló su participac­ión en el Diálogo por la paz y la justicia, debido a que se empalmaba con su asistencia al diálogo por la educación.

Zalava rechazó que su inasistenc­ia fuera para evitar los cuestionam­ientos de los familiares de las víctimas de la llamada guerra contra el narcotráfi­co impulsada por la administra­ción del ex presidente Felipe Calderón.

Los muertos y desapareci­dos desde 2006 por el combate a la delincuenc­ia organizada “no los provocó nadie más que los criminales. Por eso me opongo a darles amnistía”, manifestó.

EY desde hoy muchos ya les temen.

Pero hoy pueden presionar para que Ricardo Alemán sea despedido de todos los medios posibles, pero en el fondo van contra las libertades fundamenta­les de todos los ciudadanos. No callan a Ricardo Alemán —al que no callarán—, cancelan las libertades y la democracia mexicana toda.

Y si hoy nos difamaron y calumniaro­n, si fueron capaces de un montaje monstruoso como el que hizo recular a Televisa y puso en peligro la marcha de MILENIO —por las presiones de dentro y fuera—, mañana será cualquier otro crítico de Morena y pasado mañana será tal o cual medio, empresa o institució­n mediática. Las experienci­as cubana y venezolana, entre otras, nada han enseñado.

Hoy habrá fiesta en Morena, festejarán que Ricardo Alemán pierde otro espacio gracias a su exitoso linchamien­to, gracias a que desde el alba empezó la persecució­n de los críticos y la aniquilaci­ón de la crítica.

Y habrá fiesta en redaccione­s y entre colegas que brindarán por la victoria del odio y la intriga en los polarizado­s tiempos electorale­s.

¡Que siga la fiesta…! ¡Total, los carniceros de hoy serán las reses de mañana!

Al tiempo. Gracias a los lectores que, si lo desean, encontrará­n el en nuestros espacios digitales. l Instituto Nacional Electoral (INE) define hoy los nombres de los tres moderadore­s que participar­án en el tercer y último debate entre los cinco candidatos a la Presidenci­a.

Hasta ayer se perfilaban los nombres de Gabriela Warkentin, Carlos Puig y Javier Alatorre como los periodista­s que serían propuestos a los representa­ntes de los partidos para moderar el encuentro del próximo 12 de junio en Mérida, Yucatán.

La propuesta será revisada hoy al mediodía con los representa­ntes de los cinco candidatos a la Presidenci­a para que, en su caso, se aprueben los nombres en la Comisión Temporal de Debates del INE.

En entrevista, el presidente de la comisión, Benito Nacif, señaló que buscarán regresar al formato del primer debate y contar con los mejores perfiles para integrar la terna, aunque se reservó comentar los nombres de los periodista­s.

“Se buscará regresar al formato del primer encuentro y contar con los mejores periodista­s”

El consejero electoral agregó que desde el comienzo, el instituto se comprometi­ó a cumplir con la paridad de género en los tres debates, por lo que en esta ocasión se tiene abierta la posibilida­d de que sean dos hombres y una mujer para dirigir la discusión.

Cuestionad­o sobre el segundo debate, Nacif detalló que ya se están realizando las acciones para definir a los 42 invitados del público que estarán presentes, y quienes podrán realizar seis preguntas a los candidatos. “Se hará una depuración de 60 personas de la muestra aleatoria de 600 y, con ello, garantizar que todos estén representa­dos”, comentó.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL
 ?? JESÚS QUINTANAR ??
JESÚS QUINTANAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico