Milenio Edo de México

Nacimiento doble, sacrificio para la economía familiar

Gastos. Un paquete de pañales oscila en 100 pesos, sin embargo, conforme crece el pequeño llega hasta los 600, ahora con dos el costo incrementa

- ALONDRA ÁVILA

términos con hasta 50 por ciento, ya sea por amenaza de parto pre termino o parto como tal; 10 por ciento lo tiene previo a las 32 semanas.

También dependerá de cada tipo de fecundació­n ya que puede existir sólo una placenta y sus dos bolsitas o aquellos donde solo existe una, lo que representa un grado de complejida­d más alto para el equipo médico, ya que incluso puede darse el síndrome de transmisió­n feto-feto , el cual se caracteriz­a por la debilidad de uno de los bebés, mientras el otro se desarrolla adecuadame­nte.

Otro de los principale­s problemas al nacer es el bajo peso ya que el espacio para su desarrollo se ve disminuido.

“Por lo mismo de que esta tan crecida la cavidad uterina, al contraerse el útero estas pacientes tienen mucho mayor peligro de presentarh­emorragiao­bstétrica”.

En estas circunstan­cias, añadió, el trabajo de los especialis­tas es difícil ya que se enfocan en la salud de la mujer y sus pequeños, sean dos o tres, por lo que requieren un seguimient­o especial.

“En situacione­s específica­s se colocan inyeccione­s para la madurez pulmonar, aunque al ser prematuros tienen ciertas complicaci­ones que dependerá de cada centro su atención, pues algunos tienen más probabilid­ad de hemorragia­s intracrane­anas y en general de cualquier otro inconvenie­nte”,dijoGarcía­Mald onado.

Puntualizó que en lo anterior la mortalidad está más asociada con cuestiones del peso, la prematurez, entre otros factores para el embarazo o el nacimiento. Tener un bebé representa una bendición y una gran responsabi­lidad para muchas parejas, sobre todo en la cuestión económica por los gastos que requiere su manutenció­n, sin embargo, las cosas cambian cuando se trata de dos bebés que llegan al mismo tiempo pues implica una adquisició­n doble de leche, pañales, ropa, biberones, carriola, cuna, silla para el automóvil, entre otras cosas.

Susana, por ejemplo, empleó 8 mil pesos en el parto natural de su primer hijo en una clínica privada, tres años después pagó más de 12 mil en el alumbramie­nto de sus cuates Daniel y David.

“Cada vez que se enferma uno el otro también y pago entre mil 500 y 2 mil pesos en los medicament­os, uno piensa que lo más pesado es cuando son bebés, pero lo cierto es que los gastos son fijos y aumentan conforme crecen”.

Tan solo en el regreso a clases se le fueron 4 mil pesos entre tenis, zapatos, ropa interior y uniformes, ya que sus niños cursan primero de primaria, lo anterior sin contar mochilas, y útiles escolares.

En una clínica como Reina Madre en Toluca, un nacimiento sencillo cuesta 21 mil 990 pesos, una cesárea 25 mil 500 y un parto en agua 28 mil; incluidos una noche de hospitaliz­ación, servicio de enfermería durante las

24 horas, alimentos para la mamá, así como los medicament­os que ambos necesiten (no incluye cuotas o fármacos por complicaci­ones), en caso de requerir anestesia cobran mil 500 pesos extras, más los honorarios médicos del ginecólogo, pediatra y ayudante.

A la fecha un paquete de pañales de recién nacido oscila en

100 pesos, conforme avanza su desarrollo pueden llegar a los

400 o 600 pesos, según la cantidad. La fórmula de leche de 360 gramos para recién nacido cuesta 102 pesos, así que a la semana una familia puede invertir entre 200 y 400 pesos para las necesidade­s de un hijo, si son dos serán de 400 a 800.

Una carriola de segunda mano para gemelos oscila entre 3 mil 500 y 11 mil 500 pesos, aunque las hay hasta de 22 mil en portales como Mercado Libre, mientras que las de trillizos superan fácilmente los 15 mil pesos y pueden alcanzar los 25 mil o 30 mil pesos en caso de ser nuevas.

“Muchas veces te obligas a comprar la carriola porque si con uno es difícil moverte en la calle ahora con dos resulta una obligación tenerla. Son caras pero hay que buscar opciones que te permitan doblarlas para guardarlas cuando no las uses”.

Las cunas en promedio tienen un valor de entre mil 500 y 5 mil pesos aunque existen de mayor costo. “La cama es solo una parte de lo que debes comprar, porque es todo es doble: ropa, accesorios, juguetes, tinas de baño, sillas para comer”.

 ?? ARCHIVO ?? La tasa de nacimiento­s va en aumento.
ARCHIVO La tasa de nacimiento­s va en aumento.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico