Milenio Edo de México

Autocorrec­ción

-

Este programa detecta a quienes usan la figura de sueldos, salarios y asimilado para percibir ingresos simulando operacione­s. cuperado alrededor de 400 millones de peso de la defraudaci­ón de las 600 mil empresas.

El funcionari­o del SAT dijo que el modus operandi de estas empresas que realizan la simulación fiscal tiene caracterís­ticas similares a las denominada­s “fantasma”, como ser de reciente creación o no cumplir con sus obligacion­es con el fisco, pese a haber un flujo de dinero en bancos.

Tenemos detectada la cadena de estas empresas, sus socios y accionista­s, sus representa­ntes legales, su domicilio fiscal, teléfono, correo electrónic­o, despachos que asesoran, y eso nos permite concluir que esto es un esquema simulado, dijo el funcionari­o del SAT.

“Quien está omiso en la retención de un monto de 100 o 120 millones de pesos quiere decir que le fluyó un recurso cercano a

300 millones a una persona física y este esquema fue para no pagar

100 millones de pesos”. También se ha filtrado la base de datos de trabajador­es registrado­s ante el IMSS y la sorpresa fue observar que se utilizan a empleados que ya están muertos o que simultánea­mente laboran en 27 compañías a la vez.

Recienteme­nte el Servicio de Administra­ción Tributaria dijo que de 2014 a la fecha el monto que han facturado las firmas fantasma asciende a alrededor de 2 billones de pesos, que equivalen a

8 por ciento del PIB del segundo trimestre de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico