Milenio Edo de México

México: 15 años de retraso en el uso de fibra óptica

Gonzalo Robina. El líder de la asociación del ramo habla de las ventajas que tienen estos fideicomis­os.

- MARTINA SPATARO

Comparado con Estados Unidos, México tiene 15 años de retraso en cuanto a la llegada de los Fibras como figura de impulso al desarrollo inmobiliar­io, por lo que en el país hay 20 veces menos metros cuadrados de los que tiene el vecino del norte.

Así lo dijo Gonzalo Robina, presidente de Amefribra y CoCEO de Fibra Uno (FUNO), quien agregó que además hay atrasos en temas como la penetració­n de metros cuadrados per cápita de retail (tiendas de autoservic­io).

“Todo eso es lo que nos hace diferentes aunque, por otro lado, tiene un efecto positivo, pues por ese motivo no creo que nos veamos afectados por los efectos del comercio electrónic­o en el corto plazo”, agregó Robina.

Aseguró que el cambio de internaliz­ación que le llevó a Estados Unidos cerca de 40 años, ahora quieren que en México se haga entre el quinto y el séptimo año.

“Estamos con la disposició­n de hacerlo o de analizarlo, pero de alguna manera creo que se va llevar algo de tiempo”, dijo.

Los recursos y ofertas públicas que han hecho los Fibras desde marzo de 2011, cuando nació el primero, hasta la fecha, han acumulado cerca de 180 mil millones de pesos, además de las deudas que se calculan en aproximada­mente 70 mil millones de pesos.

Un avance importante para los Fibras fue la creación de la

Además en la penetració­n de tiendas de autoservic­io, destacan

Asociación Mexicana de Fibras (Amefibra), gracias a la cual, en conjunto con las autoridade­s, han logrado cerrar lagunas de las primeras regulacion­es fiscales.

“Antes los Fibras no podían formar parte de esos índices o trackers porque no estaba la regulación, ahorita estamos sacando ese tema para que sea factible”, aseguró.

Sus metas a mediano y largo plazos son darle cabida a todos los Fibras que surjan, y seguir desarrolla­ndo de una manera más compleja, el tema regulatori­o que permita tener el panorama perfectame­nte claro para los inversioni­stas.

El panorama de Fibras en México, según Robina, no es tan malo, y en la medida en la que el mercado y las personas entiendan los beneficios de refugiarse en activos sólidos, le irá mejor al sector, concluyó.

 ?? ARCHIVO ?? Bienes inmuebles, con oportunida­d de inversión.
ARCHIVO Bienes inmuebles, con oportunida­d de inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico