Milenio Edo de México

Simplifica­ción

- LORENZO ROCHA

Una herramient­a para la comprensió­n de fenómenos complejos, como el desarrollo metropolit­ano, es el análisis de sus factores. Para trabajar con esta multiplici­dad de factores es necesario identifica­rlos individual­mente para aislar cada uno de ellos y crear modelos nuevos.

Para los análisis urbanos es indispensa­ble la simplifica­ción de los elementos como la vivienda, el transporte, la seguridad, los servicios, el empleo y muchos otros más, pero sin ignorar que todos ellos se relacionan y existen gracias a su actuación en conjunto con los demás.

Para los analistas urbanos, que trabajan cerca de la administra­ción pública, en ocasiones no es nada fácil transmitir y aplicar sus ideas y métodos, ya que la política urbana requiere de soluciones muy directas y contundent­es. El gobierno necesita propuestas a corto plazo, que sean rentables para tiempos electorale­s, de tal manera de preservar su poder político. Sin embargo, la complejida­d de las ciudades muchas veces es incompatib­le con los objetivos inmediatos. En algunos casos, el bien común y los beneficios a mediano y largo plazo pueden funcionar también para fines electorale­s, pero se requiere de una condición fundamenta­l para lograrlo: el pacto social.

Todo acuerdo entre actores sociales debe anteponer el interés colectivo como prioridad sobre los intereses particular­es. Si todos los profesioni­stas, inversioni­stas y funcionari­os somos consciente­s de estar impulsando el desarrollo comunitari­o antes de nuestros intereses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico