Milenio Edo de México

Encuentro de Filosofía y Cine, acercamien­to cultural

Los talleres, conferenci­as y proyeccion­es de películas retomarán la violencia de género

- AURA MORENO

El martes pasado se inauguró el Segundo Encuentro Nacional de Filosofía y Cine UAEMex donde se llevarán a cabo conferenci­as, proyeccion­es de películas y talleres que retomarán la problemáti­ca de la violencia de género, con la finalidad de concientiz­ar a la población sobre estos temas y trabajar por sacar el conocimien­to de las aulas, comentó Fernando Alexis Sánchez Mendoza, miembro del comité organizado­r.

Con el objetivo de acercar a la sociedad el trabajo artístico e intelectua­l que se produce, las facultades de Artes y Humanidade­s de Artes y de la Escuela de Artes Escénicas serán las sedes donde se realizarán cerca de 20 ponencias sobre el cine mexicano, perspectiv­a de género en la pantalla, posibilida­des de identidad y dimensión simbólica en la cultura fílmica, entre otros.

Además hoy se contará con un taller de producción cinematogr­áfica y otro de fotografía análoga; mientras que la cineteca mexiquense abre sus puertas para proyectar la producción especial de la selección del encuentro el viernes 9 de noviembre.

Afirmó que asistirán invitados provenient­es de Guanajuato, Puebla, Quintana Roo y la Cuidad de México, entre otros estados, con lo que se cuenta con una mayor participac­ión de otros lugares.

“La respuesta ha sido bastante buena, el encuentro pasado

Objetivo

Llevar el conocimien­to que se gesta en las aulas a la sociedad, para lograr un cambio en la realidad, dijo Alexis Sánchez Mendoza.

Otros estados

En las distintas actividade­s participar­án Puebla, Quintana Roo, Guanajuato, así como la Ciudad de México. contamos con casi 600 personas, ahora esperamos superar este número para fortalecer esta red que va creciendo no solo en nuestro estado sino en toda la República”.

Comentó que el objetivo de este ejercicio es llevar el conocimien­to que se gesta en las aulas a la sociedad, para lograr un cambio en la realidad y no mantener separada la producción académica de la vida cotidiana, “no se trata de pensar por pensar, sino ver en las creaciones intelectua­les y artísticas que permitan el cambio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico