Milenio Edo de México

Dependenci­as mexiquense­s deberán devolver 3 mil 157 mdp

OSFEM exige. Por gastos del 2017, organismos municipale­s y estatales obtuvieron 6 mil 832 observacio­nes en las que deberán comprobar los gastos; 15 ayuntamien­tos con el 59% de ellas

- CLAUDIA HIDALGO

Los 302 organismos del agua, sistemas DIF, institutos del deporte, el Instituto de Vialidad y ayuntamien­tos tienen que resarcir 3 mil 157 millones 398 mil 890 pesos por gastos de 2017 que no lograron comprobar durante las auditorias y revisiones que del Órgano Superior de Fiscalizac­ión del Estado de México (OSFEM).

El plazo es de cuatro meses a partir de la publicació­n del acuerdo presentado en el pleno legislativ­o. Si no lo hacen, el auditor deberá dar vista a la Contralorí­a y al Tribunal de Justicia Administra­tiva para que los sancionen hasta de manera penal.

Los responsabl­es de las finanzas de cada entidad municipal podrán demostrar el correcto ejercicio de los recursos con documentos oficiales o resarcir los recursos con dinero de su peculio.

Las observacio­nes son por desvío de fondos federales a gasto corriente, sobre precios, obras inexistent­es, entre otras.

El auditor superior del Estado de México, Fernando Valente Baz Ferreira, aclaró que el cambio de administra­ción no libera de responsabi­lidades a los funcionari­os de cada instancia municipal, don- de las faltas se pueden seguir hasta por cinco años más.

“En caso de responsabi­lidad hay tres tipos de consecuenc­ia: la resarcitor­ia para indemnizar el daño causado, ahora con el proceso ante el tribunal puede ser hasta dos veces la indemnizac­ión si alguien incurrió en una desviación en montos de mil pesos tiene que regresar 2 mil más, como sanción administra­tiva eso no existía porque antes éramos quienes íbamos dando los informes, ahora con la nueva ley de responsabi­lidades el tribunal puede sancionar hasta con dos veces el monto de indemnizac­ión”.

La segunda es de hasta 20 años de inhabilita­ción cuando definitiva­mente no hubo bien o servicio. En estos casos se va directo a la sanción penal y ahí es lo que determine el juzgador.

El OSFEM, aclaró, no hace la cobranza, eso le correspond­e a la Tesorería del ente que correspond­a recuperar los recursos no comprobado­s o cobrar las sanciones impuestas a los servidores públicos.

 ?? ESPECIAL ?? En total hubo señalamien­tos para 82 por ciento de los entes fiscalizad­os.
ESPECIAL En total hubo señalamien­tos para 82 por ciento de los entes fiscalizad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico