Milenio Edo de México

Soy producto del estado y de la dedicación

Nacido en Toluca, de niño le gustaba jugar en los cines Gemelos de la Comercial Mexicana, su papá allí era gerente. Toda su vida estudió en escuela pública, hasta la propia Facultad de Leyes de la UAEMex.

- FABIÁN RODRÍGUEZ

El mismo se considera como un “producto del estado” al cursar todos sus estudios en escuelas públicas, además de una persona muy exigente y exagerado en sus hábitos y deberes, Gilberto Javier Sauza Martínez, actual presidente de la Coparmex en el valle de Toluca detalló que la constancia es la que debe marcar el paso de los mexiquense.

Oriundo de Toluca, vivió desde los cinco hasta los 29 años en la Pila y la responsabi­lidad de ser un padre desde muy joven, le hizo entender que el estudio y la dedicación son los pilares fundamenta­les para que las personas, institucio­nes y empresas salgan adelante y se conviertan en casos o personas de éxito.

Estar hoy al frente de la Coparmex le ha permitido que los retos personales se vuelvan cada vez más grandes per no difíciles de superar, como el detalla en entrevista para MILENIO Estado de México.

¿Quién es Gilberto Sauza, como es su carácter para afrontar la vida?

Bien complicado, soy bastante exagerado en casi todo lo que hago y en todos los momentos, como muy extremo en los puntos Nací en Toluca, toda la vida he vivido en Toluca, estudié en la Universida­d Autónoma del Estado de México, completito, todo, desde la preparator­ia hasta la facultad, soy de escuela pública y aparte vengo de secundaria técnica en Izcalli Cuauhtémoc en las Técnica 64. Soy el resultado del estado, cien por ciento.

¿Como empresario podría pensarse que optarías por la educación privada?

Tengo dos hijas una de 14 años que ahora va a entrar a la preparator­ia, es un tema bien complicado porque a diferencia de cuando yo era niño, no había la posibilida­d de que me pagaran una escuela particular por eso fue una escuela pública completa y por eso ahora hoy estamos en el tema de definir en qué escuela va a ir, ella, la niña y yo queremos que vaya a una escuela pública, la mamá no y no por el tema de educación, sino por el tema de seguridad, al final es un tema de no sentirse tan protegida. Sin embargo después entendí la importanci­a del estudio. Mi mamá tenía jornadas de trabajo de 12 horas en una empresa, precisamen­te, en donde a veces entraba a las 06:00 de la tarde y salía hasta las 06:00 de la mañana lo que comprendí el valor del trabajo y la dedicación de los padres para poder ofrecer a los hijos lo indispensa­ble para superarse, desde allí le eché más ganas al estudio y decidí forjarme una carrera.

¿Qué estudiaste?

Estudié Leyes en la facultad de Derecho de la Universida­d Autónoma del Estado de México y allí entendí que la sociedad está basada en reglas. Fui papá muy joven, a los 21 años de edad llegó mi primera hija y cuando nació cambió, realmente mi vida, entendí el concepto de amor para ella y a su mamá y me dediqué a sacar a delante a mi familia.

Pero es curioso, allí también inicié mi primera empresa, te cuento: un amigo al comentarle que iba a ser papá muy joven me invita a trabajar con él en el despacho jurídico donde laboraba. Ambos éramos estudiante­s y nos servía para poder empezar ejercer nuestra carrera de leyes, sin embargo, el abogado que se encontraba al frente de ese despacho solamente firmaba los casos que nosotros llevábamos, hasta que un día le dije, hay que hacerlo solos, nosotros tenemos los clientes y al parecer no lo hacemos nada mal.

Fue allí cuando empezamos a litigar y a poner nuestro pro- pio despacho desde muy jóvenes concluimos nuestros estudios y ya teníamos una firma, ya éramos nuestros propios patrones, pero también fue allí donde nos dimos cuenta de la importanci­a de una empresa, teníamos que pagar rentas, oficinas, salarios, personal que limpie pagar luz, etcétera, y dedicarnos a las ventas a atraer más clientes. Allí inicié con el espíritu emprendedo­r.

Consideré, en todas las empresas que he emprendido, que siempre hay un reto para superar y de todos los éxitos y errores he aprendido eso, que la constancia es el camino del éxito.

Ser padre desde muy joven me brindó la oportunida­d también de emprender mi propia empresa.

¿Cuáles son tus hobbies, qué te gusta a hacer?

Te debo de decir, no bailo para nada, tampoco escucho música, es raro, cuando voy en ki automóvil prefiero escuchar las noticias sin embargo, pues me gusta mucho y lo traigo a colación ahora que está muy de moda a Luis Miguel, siempre le he escuchado y me relajo mucho escuchando su música. Soy fan de la serie de Netflix y mi canción favorita “Cuando un hombre busca una mujer” pero no me pidas que la cante porque no le hago a eso, ni tampoco a bailar.

¿Qué se necesita cambiar para el empresaria­do mexiquense? Yo creo que, y lo podemos revisar durante todos mis discursos que he dado en Coparmex, necesitamo­s hacerle entender al empresario es indispensa­ble la capacitaci­ón y que la gente necesita capacitaci­ón, esa es la primer parte importante, eso es tambié por lo que asumo el reto de ser presidente porque el empresaria­do del Estado de México deberíamos de ser el número uno del país por todo lo que tenemos alrededor, infraestru­ctura. Viajé a China por un tema de trabajo y es impresiona­nte escuchar a los empresario­s chinos que preferían escucharme, es decir, había más países pero ellos decían está bien pero queremos hablar con nosotros, porque la entidad está justo en la zona, en el lugar preciso donde nos interesa invertir y me parece que esa parte no la volteamos a ver.

 ?? IVÁN CARMONA ?? “Una buena comida es lo que me define” .
IVÁN CARMONA “Una buena comida es lo que me define” .
 ??  ?? Retos y aportacion­es“A los empresario­s en México les gusta aprender dándose de topes en la pared, no piden nunca capacitaci­ón”, señala.
Retos y aportacion­es“A los empresario­s en México les gusta aprender dándose de topes en la pared, no piden nunca capacitaci­ón”, señala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico