Milenio Edo de México

Comisiones avalan tablas de valor para el predial en 124 municipios

En la entidad. Estas servirán de base para el cálculo del impuesto durante el próximo año

- CLAUDIA HIDALGO

Las comisiones legislativ­as aprobaron las tablas de valor que servirán de base para el cálculo del impuesto predial durante 2019, con incremento­s promedio de 4 a 29 por ciento, donde el caso más alto es Soyaniquil­pan, donde los predios pasaron de rural a uso industrial.

La presidenta de la comisión de Legislació­n y Administra­ción Municipal, María Luisa Mendoza Mondragón, dijo que con esto concluyero­n la revisión de las nuevas tablas de valor de 124 municipios y ratificaro­n las de este año como vigentes para el 2019 en Teoloyucan, porque este no entregó propuestas.

aAdemás exhortaron a Jaltenco, Jilotzingo, Sultepec, Texcalyaca­c y Ocoyoacac que se apeguen a la metodologí­a establecid­a para sustentar técnicamen­te las actualizac­iones de las tablas de valores, luego que presentaro­n una situación atípica al entregar propuestas que diferían de las aprobadas en sus cabildos y de la revisión técnica realizada por el Instituto de Informació­n e Investigac­ión Geográfica, Estadístic­a y Catastral del Estado de México (Igecem).

El diputado Francisco Solorza informó que este jueves pasará el dictamen al pleno para dejar la base para el cálculo del predial del siguiente año. Ya en el paquete fiscal, en la Ley de Ingresos fijarán límites para los casos donde no cambian valores, con el fin de evitar cobros desmedidos.

“En su momento fijarán el tope. De entrada, estima que la actualizac­ión podría ser similar al nivel de la inflación, quizá en un

4 o 5 por ciento, según señale el Banco de México”.

En los casos donde el uso del suelo cambio y paso, por ejemplo, de rural a industrial los montos si se elevarán de manera importante, así como en los casos donde se hizo alguna construcci­ón y dejó de ser terreno.

“Yo me había opuesto a los indicadore­s altos, pero los revise con el Igecem y los cambios fundamenta­lmente que superan 15 por ciento son los derivados del cambio de uso de suelo que estamos teniendo incorporac­ión de zonas rurales al casco urbano” .

Los valores base para el cálculo del gravamen varían mucho, sobre todo cuando cada ayuntamien­to tiene un promedio 70 zonas específica­s, que representa la existencia de más de 10 mil casos con sus propias particular­idades.

Entre los ajustes están: San Felipe, con cambios de hasta 22 por ciento, Cuautitlán México 16 puntos, San José del Rincón 17, San Felipe del Progreso 22, San Mateo Atenco 6.67, Ocoyoacac

15, Toluca 3.67 y Huixquiluc­an

7.14.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico