Milenio Edo de México

¿Dónde quedó el dinero?

- CARLOS J. GUÍZAR

@carlosjgui­zar

Se perdieron 700 millones de pesos en efectivo durante la gestión de Rosario Robles como Secretaria de Estado entre 2014 y 2017 (Animal Político, 11/09/18). No se sabe qué hizo el Gobierno de Peña Nieto con más de tres mil 433 millones de pesos que se entregaron a empresas fantasma y que desapareci­eron de las Cuentas Públicas 2013 y 2014, como se documenta en “La estafa maestra” de Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

En México cada vez se vuelve más común escuchar que desaparece­n recursos públicos o que simplement­e no se tiene idea de cómo se usaron. Analizarem­os tres casos en los que no sabemos dónde quedó el dinero y por qué es tan importante estar al pendiente de su destino final.

Primero, los legislador­es potosinos y los muertos vivientes. Diputados del Congreso de San Luis Potosí desviaron al menos 43 millones de pesos, junto con 51 empresas fantasma, a través de obras inexistent­es, supuestas ayudas a personas fallecidas o a las que hasta les robaron su identidad (MCCI).

José Santos falleció en octubre de 2016 y, después de muerto, mandó una carta a finales de noviembre para pedir despensas para su comunidad. El 7 de diciembre los diputados le aprobaron 400 apoyos y doce días después agradeció su generosida­d por escrito, aunque murió 72 días antes. La supuesta ayuda la entregó una empresa, también fantasma, pero que sí cobró.

Segundo, los gobernador­es y el dinero prófugo. A los 32 gobiernos estatales se les perdieron 80 mil

153 millones de pesos de la Cuenta Pública 2016, que deben encontrar o explicarle a la Auditoría Superior de la Federación a dónde fue a parar el recurso (COPARMEX, 2018).

Los tres estados que más dinero prófugo tienen son Veracruz, en donde deben justificar 18 mil 314 millones de pesos (mdp); Chihuahua, que tiene 11 mil 268 mdp perdidos y Nuevo León, con siete mil

735 mdp.

Tercero, no paran de sorprender­nos. El Gobierno de Peña Nieto tomó en secreto 240 mil millones de pesos de Pemex y de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) para tener ingresos extra de 2013 a 2015, que sólo etiquetaro­n en el rubro “Otros” y sin especifica­r cómo se lo gastaron (HuffPost, 11/01/2017).

Al tomar esos recursos, no sólo los utilizaron de manera discrecion­al, sino que también afectaron el patrimonio nacional en Pemex y CFE, descapital­izándolas y poniéndola­s en más riesgo, a pesar de la importanci­a que tienen para la economía del país.

El dinero público que “se pierde” nos perjudica a todos porque se podría destinar a combatir la pobreza, a generar empleos o en salud. Debemos exigir el buen manejo de los recursos, que se transparen­ten y que rindan cuentas porque al final los más afectados somos los ciudadanos, especialme­nte, quienes menos tienen.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico