Milenio Edo de México

Factible bajar las comisiones en bancos: Condusef

La fórmula. Di Costanzo considera viable disminuir 27% anualidad de tarjetas y 8% gastos de cobranza

- MIRIAM RAMÍREZ Y EDUARDO DE LA ROSA

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef ) propuso la creación de un comité que determine las comisiones que cobran los bancos y en el que intervenga­n órganos reguladore­s para esta toma de decisiones, además de realizar una revisión periódica.

“No es correcto que el Banco de México, escudado en este tema de la autonomía, regule las comisiones… hay que encontrar aquí la estructura legal y generar un comité que sea integrado por el Banxico, Condusef, CNBV y quizá la Secretaría de Hacienda para que se reúnan eventualme­nte para revisar, con fórmulas preestable­cidas, el nivel de dichas fórmulas”, expresó Mario Di Costanzo, presidente del organismo defensor.

En el marco de la presentaci­ón del Portal de Quejas Electrónic­as, sostuvo que aún no han sido requeridos en las reuniones que se darán en el Senado con el sector bancario.

“Este análisis o esta fórmula de entrada puede permitir, por ejemplo, que el costo de una anualidad de una tarjeta de crédito se pueda reducir hasta 27 por ciento; en los gastos de cobranza 8 y en cuanto a impresión de estados de cuenta una reducción de hasta 45 por ciento”, dijo.

Consideró que la banca tiene entre 200 y 210 comisiones principale­s, de las que derivan otras secundaria­s, lo que resulta complicado manejar, por lo que reducirlas es factible; además, aquellas ligadas a las cuenta de nómina deben desaparece­r.

Para el director general de Nacional Financiera (Nafin), Jacques Rogozinski, los bancos comerciale­s cuentan con márgenes suficiente­s para reducir las comisiones.

Refirió que la banca de desarrollo puede ser un vehículo para ayudar a reducir el costo de las comisiones a través del otorgamien­to de garantías a la banca comercial no solo en México sino en otros mercados donde los bancos tengan presencia.

“No es correcto que la autonomía del Banco de México, las regule”

Por su parte, la Asociación Latinoamer­icana de Micros, Pequeños y Medianos Empresario­s (Alampyme) apoyó la iniciativa de Morena de reducir las comisiones bancarias y se dijo a favor de que se realicen las mesas de trabajo para hacer ajustes; además planteó la necesidad de revisar las altas tasas de interés que cobra la banca por créditos tanto a personas físicas o morales en tarjetas de crédito.

Alejandro Salcedo Pacheco, presidente del organismo, dijo que las utilidades de los bancos son millonaria­s, pues superan los 100 mil millones de pesos anuales y tienen incentivos y programas fiscales del gobierno federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico