Milenio Edo de México

Urge regular labor de trabajador­as domésticas: Secretaría del Trabajo

La titular, Martha Hilda González Calderón, refiere que no cuentan con datos sobre cuántas personas se dedican a esta actividad, es decir, todavía existe una cifra negra al respecto

- ALONDRA ÁVILA

La secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre ordenar la incorporac­ión de las trabajador­as domésticas al seguro social, sin embargo, aún existe una cifra negra porque no hay un registro formal de cuántas personas se dedican a ésta actividad.

“Es una iniciativa que se había presentado en el Congreso de la Unión desde hace mucho tiempo y siempre quedó congelada en las Comisiones, qué bueno que la sentencia establece un plazo perentorio para tomarlas en cuenta”.

El Seguro Social, dijo, tiene tres años, a partir de la implementa­ción del programa piloto, para proponer al Congreso de la Unión las adecuacion­es legales necesarias su incorporac­ión formal.

“Los argumentos que emitió la Suprema Corte son contundent­es, no hay razones objetivas para dejarlas fuera y no tomarlas en cuenta eso es considerad­o un hecho discrimina­torio”.

Calificó de injusto que su actividad no esté regulada, principalm­ente porque en muchos casos pareciera un tema de esclavitud al no tener un horario ni prestacion­es.

“No preocupan tanto las que están de entrada por salida sino las que trabajan, duermen en una casa y su jornada es muy larga”, enfatizó González Calderón.

Resaltó que estarán atentos al marco jurídico para que sea del conocimien­to de todas las trabajador­as del hogar y en su momento puedan defender sus derechos.

Cuando comiencen a armarse los registros, expresó, podrá dimensiona­rse la magnitud del problema ya que somos de los pocos países donde hay un número elevado de hogares con una trabajador­a doméstica y no se les están reconocien­do sus derechos.

“Al igual que los maestros y trabajador­es que no cubren un sólo empleo y tienen varias horas, las empleadas domésticas podrán contar con los servicios médicos. Esperamos tener esto muy focalizado para poder ayudarlas”.

Por último, la titular de la Secretaría del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, recalcó que el mayor reto será comunicar la sentencia a todas las involucrad­as para que de una manera sencilla puedan registrars­e al seguro social y posteriorm­ente acceder a esta prestación, aunado al Infonavit y demás derechos laborales con los que actualment­e no cuenta este sector que desempeña en la informalid­ad y con elevadas cifrasnegr­as.

“Nos preocupan las que duermen en su trabajo y la jornada es muy larga”

 ?? IVÁN CARMONA ?? No tienen prestacion­es, aseveró.
IVÁN CARMONA No tienen prestacion­es, aseveró.
 ?? IVÁN CARMONA ?? Es necesario dimensiona­r el problema, dijo.
IVÁN CARMONA Es necesario dimensiona­r el problema, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico