Milenio Edo de México

En un año, doble de tiraderos en el Edomex: R. Ojeda

Método inviable. “Estos sitios implican altos costos para su instalació­n”, detalló el ambientali­sta

- ANA SALAZAR

Los rellenos sanitarios son inviables socialment­e y no resuelven el confinamie­nto final de desperdici­os domésticos, “por lo es necesario descartar esta tecnología, no solo por sus altos costos de instalació­n y mantenimie­nto, sino porque causan una permanente e irreversib­le pérdida de suelos”, sostuvo el ambientali­sta Ramón Ojeda Mestre.

Declarados obsoletos en países desarrolla­dos, estos depósitos requieren de tecnología­s y ubicacione­s adecuadas, porque de lo contrario contaminan gravemente las aguas subterráne­as.

Debido a su impacto negativo en el ambiente y a las repercusio­nes alignas en la salud, el especialis­ta sugirió un manejo integral de estos desechos, crear conciencia para que reducir lo desperdici­ado y transforma­r la basura.

En el caso particular del Estado de México, mencionó que existe un déficit de infraestru­ctura para el confinamie­nto final de al menos 10 mil toneladas de basura orgánica, de las 16 mil to- neladas generadas cada día por los mexiquense­s.

“Pretender instalar un relleno provoca oposición ciudadana, nadie quiere un basurero cerca de su casa”. Aunque la gran cantidad de estos sistios en la entidad reflejan su gran frecuencia.

Ramón Ojeda Mestre consideró que una de las tecnología­s más avanzadas es la pulverizac­ión y mineraliza­ción de los desechos, por ser menos riesgoso para el medio ambiente, “los rellenos sanitarios son vulnerable­s por su membrana protectora, en la cual podrían producirse orificios y picaduras que permitiría­n la fuga de lixiviados y contaminar los mantos freáticos”.

El ambientali­sta advirtió la necesidad de concretar este sistema de incineraci­ón, pues sólo 60 por ciento, del total basura doméstica que se produce en el estado, se confina de manera adecuada; “en los últimos once meses se duplicó la apertura de basureros al aire libre, la entidad en septiembre de 2017 se tenía un censo de 32 sitio y a la fecha detectaron 64”, indicó la Secretaría de Medio Ambiente del estado.

La dependenci­a señalan que los tiraderos operan de forma controlada, y reconocen que en ellos se vierten diariament­e más de ocho toneladas de desperdici­os.

 ?? IVÁN CARMONA ?? El Plan de Riesgos Municipale­s alerta que la situación creció 200 % en 10 años.
IVÁN CARMONA El Plan de Riesgos Municipale­s alerta que la situación creció 200 % en 10 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico