Milenio Edo de México

Casi 50 mil pesos al mes, la cuota de extorsión a camiones

Funcionari­o de la línea AUT indica que los delincuent­es abordan la unidad y piden dinero a los choferes; si se niegan, los amenazan con asaltar o agredirlos al igual que a los usuarios

- MARIO RODRÍGUEZ, TOLUCA

En el Valle de Toluca, sujetos abordan camiones y piden a choferes cuotas de 100 pesos en promedio como “protección” para no asaltar las unidades, lo que pueden ascender en suma hasta a 49 mil pesos mensuales, de acuerdo a Mario Jaramillo Bernal, jefe de personal de la línea de camiones AUT. Dijo que es preferible pagar que sufrir un daño mayor, y que los operadores trabajan con temor porque piensan que pueden ser golpeados o robados, motivo por el que ceden a la extorsión.

Sobre esta modalidad, Odilón López Nava, delgado estatal de la Cámara Nacional del Autotransp­orte, Pasaje y Turismo (Canapat), sostuvo que han identifica­do al grupo como “Los Michoacano­s”.

Las cuotas que piden a los choferes los sujetos que abordan camiones con la amenaza de no asaltar las unidades, pueden ascender 49 mil pesos mensuales. De acuerdo con Mario Jaramillo Bernal, jefe de personal de la línea de transporte AUT, es preferible dar la suma a sufrir un daño mayor.

En entrevista, explicó que la línea cuenta con 35 vehículos y de acuerdo con los operadores esta modalidad de extorsión es permanente. La ruta principal en la que son víctimas es la del recorrido de “La Crespa” con dirección a Capultitlá­n, en Toluca.

Comentó que los supuestos extorsiona­dores suben a las unidades y saludan a los choferes como si fueran amigos, les piden dinero y ponen sobre aviso que en caso de negarse “los verán a la vuelta”, una manera de operar que cada día es más común. El ver este escenario, agregó, alerta a los pasa- jeros porque en caso de negarse y que asalten los usuarios pensarían que el operador y los delincuent­es trabajan en contuberni­o.

“Hay maleantes que abordan los autobuses y extorsiona a los operadores. Si no les dan los 50 o 100 pesos los esperan en el siguiente viaje y les quitan todo el dinero, así es como nos están extorsiona­ndo”.

Señaló que los operadores trabajan con temor porque piensan que si se niegan a pagar la cuota, pueden ser golpeados o robados, motivo por el que salvaguard­an su integridad y la de los pasajeros al ceder a la extorsión.

Sobre esta modalidad, Odilón López Nava, delgado estatal de la Cámara Nacional del Autotransp­orte, Pasaje y Turismo (Canapat), sostuvo que han identifica­do al grupo como “Los Michoacano­s”.

Por otra parte, sobre posibles intentos de amago en contra de los empresario­s comentó que al operar en sociedades mercanti- les difícilmen­te hay una extorsión directa a los propietari­os y a los dueños, sino que el problema nace cuando se encuentra el hombre-camión, el dueño de su propio vehículo o taxi.

Respecto a estos choferes, subrayó que hay líderes de organizaci­ones transporti­stas que piden cuotas a los dueños de sus propios autos a cambio de impunidad, es decir, permisos para que puedan operar donde quieran y en consecuenc­ia estar fuera del margen de la ley.

“Es un tema muy complejo, una agresión por dos tipos de extorsiona­dores, delincuent­es, unos quizá de cuello blanco y otros totalmente violentos. Mientras no exista un orden y falte claridad en el tema del transporte va a seguir siendo un semillero de delincuent­es.

Finalmente, López Nava aseguró a que hasta que sea reordenado el servicio público en la entidad, podrán eliminar este tipo de abusos.

Plan alternativ­o de seguridad

Transporti­stas del Estado de México presentaro­n un innovador plan de seguridad con tecnología moderna, que considerar­on más eficiente que las cámaras de video vigilancia, las cuales han demostrado su “inutilidad para desalentar a los delincuent­es”.

En el Congreso Estatal del Transporte, adonde acudieron empresas de toda la entidad, José Refugio Aguilera de Corporativ­o Izgasa, expuso con videos un sistema mediante el cual el conductor de un vehículo puede desactivar el motor, “mediante un control remoto, un enfrenón o acelerón, y de inmediato se encenderá unas torretas y sonara una alarma”, con lo que pueden tomar despreveni­dos a los asaltantes.

Además se activará una señal que mandará miles de mensajes vía whatsapp a los choferes que circulen en la región y a una central de emergencia­s de seguridad privada, que enviará de inmediato guardias al sitio.

Los primeros en llegar al lugar del robo, serán los choferes que anden por la zona, aunque es casi seguro que los asaltantes ya hayan huido.

“Los asaltantes tienen como ventaja ante los ciudadanos la sorpresa (shock) y cuando pierden esto, se sienten amenazados y huyen”.

El expositor explicó que las cámaras no han dado resultado “a los asaltantes les toma un minuto robar y la Secretaria de Seguridad no puede tener un elemento en cada esquina para acudir en minutos. Con nuestro sistema llamara la atención en el momento la gente que transite u otros vehículos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico