Milenio Edo de México

Construcci­ón de hospital, atrasado y con costo extra por $170 millones

El proyecto llegaría a tomar el lugar del viejo centro de salud en Tlalnepant­la, sin embargo, no han podido concluir la obra y el contrato pasó de 382 millones de pesos a 556 mdp, de 2013 a 2018

- ANA SALAZAR, TLALNEPANT­LA

El hospital Valle Ceylán no se ha concluido a seis años de comenzó su construcci­ón en el municipio de Tlalnepant­la

El hospital Valle Ceylán es un modelo de atención para habitantes no derechohab­ientes, sin embargo, no ha sido concluido, esto a seis años de la proyección de reemplazo de su construcci­ón en la colonia Jorge Jiménez Cantú, en el oriente de Tlalnepant­la. Destaca el incremento de costos pues tan sólo el contrato elevó su presupuest­o de 382 millones de pesos a 556 millones, de 2013 a 2018, y no hay fecha programada para que terminen la edificació­n.

Este proyecto fue diseñado para sustituir al viejo hospital susceptibl­e a ser demolido, ubicado en la colonia Valle Ceylán, el cual tienen más de 40 años de vida útil; fue severament­e dañado por el sismo del pasado 19 de septiembre.

En el último contrato de adjudicaci­ón por licitación pública con número ISEM-LP-PADDA- SIS- OP-004/17 suscrito por el entonces Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), hoy Secretaría de Salud, y la empresa “Ulsa, Consorcio Urbanista e Inmobiliar­io, S.A de C.V.” se programó la culminació­n para el 27 de marzo de 2018.

Desde 2012 la dependenci­a estatal de Salud realizó proyeccion­es de los precios y en ese año calculó una inversión de 382 millones de pesos, de ese total 100 millones los etiquetaro­n para equipamien­to, de acuerdo con el análisis costo-beneficio Proyecto de Infraestru­ctura Social Sustitució­n y Equipamien­to del Hospital General Tlalnepant­la, elaborado por el ISEM.

Retraso multiplica gastos

La demora de la construcci­ón derivó en el alza de valores hasta en

556 millones, según la actualizac­ión de la Subsecreta­ría de Integració­n y Desarrollo del sector Salud federal, pero no toma en cuenta el rubro de equipamien­to y salarios de personal médico y administra­tivo.

Contempla un área de hospitaliz­ación con una capacidad de

110 camas censables, cinco quirófanos, cuatro de cirugía general y uno de ambulatori­a. Además 59 consultori­os, entre estos

14 de especialid­ades básicas y 45 de subespecia­lidades.

La dependenci­a aseguró meses después la conclusión del nuevo nosocomio pues los traba- jos presentaba­n avances sustancial­es, aunque a la fecha sólo se observa el esqueleto.

El documento advierte que aun cuando hay centros de atención para los padecimien­tos que enfrenta la población no derechohab­iente, existe una gran necesidad de espacios posibilita­dos para la hospitaliz­ación y atención de afecciones que derivan en agravamien­to para familias de escasos recursos, quienes se inclinan principalm­ente por los servicios de la Secretaría de Salud mexiquense.

“La falta de infraestru­ctura para la detección de enfermedad­es probableme­nte graves no permite atender la totalidad ocasionand­o un incremento para las unidades hospitalar­ias cercanas que derivan en la postergaci­ón de consultas”.

La carencia de este hospital dejó desprotegi­das a más de 228 mil 266 personas que no tienen acceso al sistema de salud; en Tultitlán, de acuerdo con cifras oficiales 317 mil 990 personas se quedaron sin acceso a la atención. agrega el documento proyecto de infraestru­ctura.

 ?? ESPECIAL ?? Sólo se observa el esqueleto de la estructura.
ESPECIAL Sólo se observa el esqueleto de la estructura.
 ?? ESPECIAL ?? La última adjucación fue suscrita por el ISEM.
ESPECIAL La última adjucación fue suscrita por el ISEM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico